A ley pareja, nadie se queja: industria del hormigón se pronuncia ante competencia desleal

Mediante un comunicado, la Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (CAPIHE), resaltó que son conscientes de la situación económica internacional, por ende, solicitan al Gobierno tomar medidas para dinamizar la economía y proteger la producción nacional de casos de competencia desleal.

Image description

“Estamos al tanto de que la situación macroeconómica de nuestro país responde primeramente a factores exógenos como el contexto económico internacional por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la devaluación de las monedas de Argentina y Brasil, las variaciones de las políticas monetarias de la Reserva Federal (FED), que sin duda inciden en la desaceleración de la economía”, expresó el ingeniero Enio Quevedo, gerente general de la CAPIHE

A nivel interno, reconocen que la sequía incidió en la menor producción de granos, por ende, se tuvo la caída del ingreso de divisas, y que las inundaciones afectaron la concreción de obras.

Todo esto formó un panorama de ralentización, por ello solicitan al Gobierno que aplique medidas que permitan dinamizar la economía.

“Existen ciertas situaciones específicas que está viviendo el sector del hormigón. En este momento, aparentemente tenemos casos de competencia desleal en precios por parte de algunas empresas que están compitiendo en el sector, y esto en definitiva impacta directamente en la rentabilidad de las firmas paraguayas del rubro”, aseguró. 

De acuerdo a Quevedo, desde la CAPIHE están completamente a favor de la libre competencia, siempre y cuando se realice dentro del marco legal. Recordó que se encuentra vigente la Ley 4.956/13 de Defensa de la Competencia, que regula el esquema competitivo entre los pares. 

Resaltó que en algunos casos los precios fijados se encuentran por debajo del precio de producción y no tienen margen de ganancias, una situación que no es permitida por la presente ley. 

“Esto deteriora la rentabilidad de las empresas que actúan con transparencia y se rigen dentro del marco legal vigente. Instamos al Gobierno que tome conocimiento de la situación y que se respeten las condiciones previstas en la legislación, para que se pueda dar un crecimiento en el sector”, enfatizó. 

Asociados

La cámara está formada por las empresas más influyentes del sector del hormigón, que son: BH Concretos SA, LT Hormax SA, San José Concretos SA, Premix SA, Concret Mix SA.

Estas llevan un total de US$ 84 millones invertidos en maquinarias, rodados, insumos y otros elementos o equipos necesarios para la fabricación de hormigón. 

Asimismo, generan empleo para 670 personas de forma directa, 1.400 empleos de forma indirecta y trabajan con 466 proveedores o prestadores de servicios. 

“Este rubro genera fuentes de trabajo, está invirtiendo constantemente en sus fábricas, se dedica a pagar sus impuestos y permite que toda una cadena de valor pueda seguir beneficiándose con sus productos, por eso, hacemos esta solicitud”, resaltó. 

“Se pretende seguir invirtiendo capital en las plantas industriales y en la generación de mano de obra fija, pero esto solo se puede dar si se respetan las condiciones del marco legal”, concluyó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.