A puro pedal: llega el Campeonato Sudamericano Mountain Bike XCO a Itapúa

Itapúa será sede del Campeonato Sudamericano Mountain Bike XCO 2023 el próximo 28 de mayo. Se trata de una de las competiciones más importantes del calendario de ciclismo de montaña en la región. Participarán 350 atletas de Brasil, Argentina, Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela, Chile, Uruguay, Ecuador y los anfitriones de Paraguay. Este evento se realizará días después del Panamericano de Ciclismo.

Image description
Image description
Image description

Este campeonato pondrá al país nuevamente en la vidriera del ciclismo continental y se desarrollará en el Club de Campo Residencial Agua Vista, circuito que fue sede de los Juegos Odesur 2022.

La competencia se hará en una pista de cross country olímpico (XCO), con pendientes empinadas, curvas cerradas, descensos técnicos; es decir que, existen obstáculos naturales y artificiales en el terreno de competición, explicaron desde la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

“Las expectativas que tenemos con este sudamericano son varias, pero sobre todo vamos a destacar la promoción del ciclismo como anfitriones de un evento regional. La Federación Paraguaya de Ciclismo busca fomentar la participación de ciclistas paraguayos, aumentar la visibilidad del deporte y generar interés en la práctica ciclística, tanto en competidores como en aficionados”, refirió David Insaurralde, director de eventos de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC).

Para la organización del evento se llevaron a cabo acuerdos con hoteles para asegurar una cantidad suficiente de habitaciones para los participantes y espectadores. Estos acuerdos pueden incluir tarifas especiales y bloqueos de habitaciones para garantizar la disponibilidad, agregó Insaurralde. 

“Además, tuvimos apoyo del sector privado que apostó por el ciclismo MTB y recalcamos que el nivel del ciclismo de mountain bike es bastante alto, debido a que es un circuito bastante exigente. Tenemos a ciclistas que participan en circuitos internacionales como Esteban Moisés Portillo y Lucas Bogado, por ejemplo, quienes también estarán participando en la categoría Elite”, apuntó.

Acerca de la preparación física de un deportista de esta modalidad de ciclismo, el directivo dijo que el mountain bike requiere una buena resistencia cardiovascular debido a la naturaleza aeróbica del deporte. “Es importante realizar entrenamientos de larga duración para desarrollar la capacidad aeróbica y mejorar la capacidad de mantener un ritmo constante durante periodos prolongados”, agregó.

Insaurralde añadió que el ciclismo de montaña implica el uso de varios grupos musculares, como las piernas, los glúteos, la espalda y los brazos. Expresó que por ello es prioritario desarrollar fuerza y resistencia muscular en estas áreas para afrontar terrenos difíciles, subidas empinadas, descensos técnicos y la capacidad de mantener la posición adecuada en la bicicleta durante largos periodos.

Otro punto importante para el ciclista es la flexibilidad y la movilidad, ya que permiten un rango de movimiento óptimo en la bicicleta y ayudan a prevenir lesiones. “Es recomendable incluir ejercicios de estiramiento y movilidad en la rutina de entrenamiento para mantener la elasticidad muscular y la amplitud de movimiento”, sugirió.

En cuanto a los proyectos previstos por la FPC para impulsar el deporte, Insaurralde mencionó la formación con cursos y talleres sobre técnicas de ciclismo, seguridad vial, mantenimiento de bicicletas y primeros auxilios.

Enfatizó además la necesidad del desarrollo del ciclismo de base entre los jóvenes y niños, y la promoción del cicloturismo, a fin de mejorar las condiciones para la práctica segura de este deporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.