Acceso a la carne: propuestas legislativas reavivan el debate sobre precios y mercado

Dos proyectos de ley que apuntan a garantizar el acceso a la carne en el mercado local prolongan el debate sobre el precio de este producto básico en Paraguay. Las propuestas, impulsadas por el diputado independiente Raúl Benítez y el senador liberal Ever Villalba, buscan mecanismos para frenar los aumentos y asegurar la transparencia en la cadena de comercialización, pero ya generan críticas entre empresarios del rubro cárnico, que consideran que podrían distorsionar el mercado.

Image description
Image description

Benítez presentó una iniciativa que obliga a publicar la estructura de costos de la carne, identificando los márgenes de ganancia y los factores externos que inciden en su precio. Según el legislador, el objetivo es terminar con la opacidad en la cadena de comercialización y entender por qué un país que exporta carne al mundo “no puede garantizarla a su propio pueblo".

“El consumo per cápita cayó de 55 a 50 kilos en dos años. Esto no es casualidad, tiene que ver con que el precio de la carne subió más del 20% según el propio Banco Central. Hay cortes que subieron hasta 30% y la gente ya no puede pagar”, expresó Benítez, señalando que su proyecto permitirá remitir antecedentes a instituciones como la Conacom, Sedeco y el Ministerio Público si se detectan irregularidades.

Por su parte, Villalba propuso una ley que establece un régimen de protección al consumo interno de tres cortes populares: costilla, puchero y carnaza de primera. Su iniciativa no fija precios, pero limita el margen de utilidad sobre el costo al 10%, buscando equilibrar el derecho del productor a obtener beneficios con el derecho del consumidor a una “alimentación digna”.

“No se trata de controlar precios, sino de fijar un límite razonable en los márgenes de ganancia para garantizar el acceso a la carne en los sectores más vulnerables. Al mismo tiempo, el Estado podrá ofrecer incentivos a quienes colaboren con esta política de justicia alimentaria”, señaló el senador liberal. Su proyecto también contempla beneficios fiscales, logísticos y comerciales para frigoríficos y comercios con distribución en zonas rurales o de alta vulnerabilidad.

Ambas propuestas fueron recibidas con recelo por representantes del sector cárnico. Empresarios del rubro argumentan que iniciativas de este tipo pueden desincentivar la producción, generar sobrecostos y fomentar distorsiones que terminarán afectando la calidad y el abastecimiento.

“La Constitución Nacional no permite lo que proponen los congresistas. Aun no debatimos internamente estos proyectos, pero no creo que sea factible”, aseguraron desde la Cámara Paraguaya de Carnes, desde donde pidieron reservar una opinión más detallada. Los empresarios consideran que la intervención estatal en el negocio de la carne es un tema sensible y que es bastante posible que ambas propuestas sean bloqueadas en el Congreso.

Pese a las críticas, los legisladores afirman que el debate apenas comienza y que el centro de la discusión debe ser el consumidor. “No estamos hablando de imponer condiciones arbitrarias. Estamos hablando de que la carne es un alimento esencial, y que el Estado tiene la obligación de velar por el acceso equitativo”, remarcó Villalba.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.