Acercamiento con think tank estadounidense: analizan posibles inversiones en energía y suministros

En el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Santiago Peña sostuvo un encuentro clave con la organización Global Americans, con la finalidad de convencer a empresarios que Paraguay es un destino ideal para la inversión. La agenda también incluyó una fructífera reunión con el Príncipe Heredero de Kuwait.

Image description

El presidente de la República, Santiago Peña, continúa su agenda de trabajo en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de posicionar a Paraguay en el radar de las grandes inversiones internacionales. En este contexto, mantuvo una reunión calificada como “muy productiva” con directivos y empresarios de la influyente organización Global Americans, un think tank con sedes en Washington DC y Nueva York especializado en la facilitación de negocios.

El encuentro, en el que también participó el CEO Diego Area, se centró en las oportunidades de inversión que ofrece la economía estadounidense. Según informó la comitiva presidencial, el diálogo se desarrolló “con miras a cerrar en la brevedad grandes inversiones que generarán más industria y empleo para los paraguayos”, una estrategia que busca seguir consolidando a Paraguay como un país con democracia estable, desarrollo estratégico y proyección internacional.

El CEO de Global Americans confirmó el tono positivo del encuentro, destacando que la base de la conversación fue la presentación de Paraguay como un destino serio y rentable. En una declaración significativa, reconoció el cambio de paradigma que está experimentando Paraguay. 

 “Para los Estados Unidos, hace un tiempo, Paraguay era un país que no estaba en el radar de negocios, pero ahora la mirada cambió”, manifestó. El directivo agregó que durante la reunión discutieron sobre temas importantes, como por ejemplo la producción de energía nuclear, lo que evidencia el alto nivel y la diversidad de los temas abordados, yendo más allá de los sectores tradicionales.

Global Americans, opera como un puente entre el sector privado y países que deseen hacer negocios con Estados Unidos. El equipo de Peña aclaró que una alianza con la Think Thank puede servir como un catalizador para atraer capitales hacia sectores estratégicos paraguayos.

La potencial inversión estadounidense se suma a un historial ya significativo. Empresas como P&G y Cargill tienen una larga data en el país. 

Agenda fructífera con Kuwait

Siguientemente, la agenda del mandatario paraguayo en Nueva York demostró una visión de diversificación de alianzas. Peña se reunió con el Príncipe Heredero de Kuwait, Jeque Sabah Khaled Al-Hamad Al-Mubarak Al-Sabah, acompañado de la delegación oficial paraguaya.

Ambas partes celebraron una “agenda muy fructífera”, en la que coincidieron en la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales. Según el reporte oficial, Kuwait mostró un “gran interés” en la seguridad alimentaria, en los productos paraguayos y en explorar inversiones tecnológicas en el país. Este acercamiento con una nación del Golfo Pérsico abre un nuevo frente de oportunidades, especialmente para el sector agroexportador paraguayo, y complementa la estrategia de atraer capitales de diferentes regiones del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.