ADEC lanza su IX Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad

“Medio ambiente, el accionista invisible” se denomina el IX Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad que organiza la ADEC (Asociación de Empresarios Cristianos) por noveno año consecutivo, a realizarse los días 1 y 2 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel.

Image description

El medio ambiente es el principal accionista de toda empresa porque sin él, no existe posibilidad de que ninguna empresa o sociedad exista. Es por ello, que las empresas que buscan trascender al futuro deben incorporar dentro de su ADN el cuidado del medio ambiente, la incorporación de energías renovables y no contaminantes y una serie de programas que colaboren con la sostenibilidad ambiental.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda de Cambio Climático a partir del acuerdo de París serán los principales temas que regularán el acceso y permanencia en mercados internacionales en los próximos años. Como empresas que apuestan a la sustentabilidad, debemos estar preparados, principalmente para poder rendir cuentas a nuestro accionista invisible. “En este Congreso, queremos inspirarnos con las buenas prácticas existentes en Paraguay, América Latina y el Mundo en el cuidado del medio ambiente desde la conciencia y acción empresarial”, citaron fuentes de la Asociación.

Este congreso brindará a través de 2 conferencias principales, 4 paneles de buenas prácticas ambientales y 3 talleres específicos, herramientas que los participantes podrán incorporar a la gestión de sus empresas.

Cabe mencionar que participarán expertos internacionales de empresas y organizaciones referentes que compartirán sus experiencias como Juan Pablo Bonilla, Gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID (EEUU); así también Greg Koch, Director Gerente de Global Water Stewardship The Cola Cola Company (EEUU); Hernán Blanco, Director programático de Fundación AVINA (Chile), entre otros.

El evento está dirigido a empresarios, gerentes generales, gerentes de áreas, profesionales independientes, organizaciones de la sociedad civil, académicos, estudiantes e interesados en conocer más sobre conceptos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Programa tentativo


HORARIO                           MARTES 01 DE AGOSTO DE 2017

07:30 a 08:30                     Registro y acreditaciones

08:30 a 09:00                     Apertura oficial               

Juan Luis Ferreira, Presidente de ADEC

Marco Conceptual del Congreso - Yan Speranza, Director Ejecutivo – Fundación Moisés Bertoni

09:00 a 10:00                      Conferencia 1: Perspectivas del cambio climático y el impacto en las empresas

·         Juan Pablo Bonilla, Gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible - BID (EEUU)

10:00 a 10:30                     Receso para el café

10:30 a 11:30                     Panel 1: Iniciativas de gestión ambiental en la empresa

·         Empresa Pacto Global (Ecuador)  (a confirmar)

·         Tratamiento de envases, Tecnomyl (Paraguay)

11:30 a 12:30                      Panel 2: Medición de huellas

·         Hernán Blanco, Director programático Fundación AVINA (Chile)

·         Medición de huella de carbono. René Palacios, Sub Gerente Desarrollo Sustentable - Visión Banco (Paraguay)

·         Compensación de huella. The Cola Cola Company

12:30 a 14.00                     Receso para el almuerzo

14:00 a 17:00                      Taller 1: Como gestionar la Responsabilidad Ambiental – Roberto Álvarez (Paraguay)

Taller 2: Medir, reducir y compensar: ¿cómo lo hago? Hernán Blanco AVINA (Chile)

Taller 3: Aprender a comprar sustentable. Gonzalo Zavala y Adriano Hamerschmidt - Itaipu (Paraguay y Brasil)

17:00                                    Cierre del primer día


HORARIO                   MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2017

08:15 a 08:30                      El cuidado de la casa común

·         Padre Pedro Miraballes, Asesor doctrinal (Paraguay)

08:30 a 09:20                      Conferencia 2: Estrategias empresariales para la gestión ambiental.

·         Greg Koch, Director Gerente de Global Water Stewardship. Oficina de Sostenibilidad Corporativa - Cola Cola Company (EEUU)

09:20 a 10:20                     Panel 3: Convirtiendo los residuos en negocio

·         Rodolfo Poblete, Gerente Comercial - Triciclos (Chile)

·         Fábrica Paraguaya de Vidrios (Paraguay)

10:20 a 10:35                     Receso para el café

10:35 a 11:30                      Panel 4: Construcción de ciudades sostenibles

·         Rubén Pesci, Director Fundación CEPA (a confirmar)

·         Florencia Martínez, Red de Ciudades Sustentables o Mario Ferreiro.

11.30 a 12.15                      Conversatorio: Conservación versus desarrollo económico, ¿sigue este paradigma? O El paradigma del desarrollo sostenible

·         Unión de Gremios de la Producción (a confirmar)

·         Viceministerio de Ganadería - Marco Medina, Viceministro de Ganadería

·         Ministro de SEAM (a confirmar)

·         WWF – Lucy Aquino, Directora Ejecutiva

·         Guyra Paraguay (a confirmar)

12:15 a 12:30                      Conclusiones y presentación del Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad 2018

·         Darío Colmán (Vicepresidente de la ADEC)

12.30                                    Cierre del Congreso


Inscripciones

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de este link: https://es.surveymonkey.com/r/rseysustentabilidad

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.