ADEC reconoció a las mejores empresas del 2017

Desde su primera convocatoria en 1994, los premios ADEC apuntan al reconocimiento al crecimiento personal y profesional de empresarios y empresas que demuestran que tienen como base de su éxito, la responsabilidad social y ética.

Image description
Image description
Image description
Image description

Distinguir cada año a las empresas y empresarios que realizan un importante aporte a nuestra sociedad al obtener resultados extraordinarios dentro de su sector, es el objetivo principal de la premiación de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

“Desde la Asociación de Empresarios Cristianos creemos que el reconocimiento público, así como la promoción y difusión de estos ejemplos, son indicadores del sentido y la dirección de los esfuerzos corporativos, para una verdadera transformación de la sociedad”, afirmaron los organizadores.

Gracias a los exigentes controles de selección, las empresas también pueden ver cuales son sus fortalezas o debilidades, y luego utilizarlas positivamente para continuar impulsando su crecimiento en beneficio de la sociedad en general.

A continuación, los ganadores de las categorías:

EMPRESA DEL AÑO 2017

- Agroindustrial Guarapí S.A., “Lácteos Doña Ángela”

JÓVENES EMPRESARIOS 2017

- Jin Kim, 32 años – Kim´s Towell

- Martín Daniel Urbieta Skaf, 27 años – G2U

MICROEMPRESAS EXITOSAS 2017

- Akí

- Bicicleta Verde

PYMES EXITOSAS 2017

- Dino Haute Coiffure

- DermoBeauty

BUENAS PRÁCTICAS DE RSE 2017

- Laboratorio y Herboristería Santa Margarita S.A.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES 2017

- SERTEC S.R.L.

- Alimentos Especiales S.A., “Casa Rica”

EMPRENDIMIENTO INNOVADOR 2017

- Inmobiliaria Raíces S.A.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.