Agarrá tus maletas y visitá la Cidade Maravilhosa

(Por Francisco Andino) Si hablamos de la Cidade Maravilhosa, sin duda nos referimos a la imponente metrópolis de Río de Janeiro. Un lugar donde habitan oficialmente 6,5 millones de personas según el censo, aunque en la realidad son muchas más, ya que las millones de personas que la visitan anualmente nunca logran despegarse de ella por completo.

Image description
Así se ve la ciudad desde el aire.
Image description
La torcida copando el Maracaná.
Image description
¿Y si nos subimos al teleférico?

Dicen que el idioma oficial es el portugués, aunque nos queda por decir que el idioma más bien es universal, con mucha buena vibra de los residentes o visitantes, con paisajes que te dicen todo con tan solo mirarlos, con actividades divertidas para todos los tipos de personalidades, con una cultura que se apodera de todos los rincones, y una pasión indiscutible por los deportes (en días comienzan los JJ.OO Río 2016).

Otro de los puntos a tener en cuenta es que por más de que esta estación se caracteriza por el frío, en este lugar vas a poder lograr una combinación excepcional entre temperaturas cálidas y frescas, permitiéndote esto que puedas disfrutar de las increíbles playas o rincones naturales de su entorno.

Entonces si estás pensando en viajar te damos algunas razones para visitar uno de los destinos más solicitados del mundo.

1. El Corcovado: Si estas interesado en conocer las maravillas del mundo, aquí tenes una de más de 700 metros de altura que se encuentra sobre la bahía de Guanabara, pareciendo como que bendiciendo a toda la ciudad. Este monumento no es solamente conocido por personas de este país, sino por gente de todo el mundo.

Cada vez que recuerdes las vistas de este lugar, apostamos que sentirás su magia de nuevo.

2. Paisajes: La misma ofrece una cantidad inmensa de paisajes extraordinarios. Desde hermosas playas paradisíacas hasta inmensos espacios verdes que decoran sus rincones. Sinceramente es una ciudad que brinda distintas opciones para realizar actividades como practicar deportes en la playa, tomar sol en la arena, practicar surf, tomar unos tragos viendo el atardecer, hacer deportes extremos como rafting, escalada, entre otros.

3. Deportes: Las personas de esta ciudad tienen una debilidad, tal como todos los brasileros: “El Fútbol”. Es EL deporte por excelencia donde todos los días de juego los fanáticos de los distintos equipos se agolpan y llenan el mítico estadio Maracaná.

El mismo es un símbolo de la ciudad desde 1950 y vio pasar a miles de estrellas dentro de su gramado. Actualmente su capacidad disminuyó, por tanto tienen capacidad para unos 80.000 mil espectadores.     

Además de esto, en la ciudad podés encontrar distintos tipos de opciones deportivas como partidos de tenis, natación, surf, voleibol, entre otros (y ahora todos los deportes olímpicos porque ya comienzan los JJ.OO de Río).

4. El Pan de Azúcar: Una de las atracciones turísticas más llamativas es el teleférico del Pan de Azúcar. En ella te transportaras a unos 395 metros de altura, y en todo el trayecto disfrutar de las imponentes vistas de la bahía.

5. La gastronomía: Otro de los puntos altos es su exclusiva gastronomía, que es capaz de utilizar elementos simples con una técnica de cocina avanzada, dando como resultado deliciosos platos gourmets con un toque único que solo encontrarás ahí.

Además, esto va combinado con lugares con diseños únicos en los que podés también disfrutar de buena música y unos buenos tragos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.