Agrofértil se enfoca en los niños para conservar tradiciones (cambiando los hábitos para la nueva normalidad)

Agrofértil lanzó la campaña Querernos es Cuidarnos para concienciar a sus colaboradores y a la comunidad sobre la importancia de la prevención del COVID-19, y la responsabilidad individual de cada persona, para cuidar a sus seres queridos.

Image description
Image description

En palabras del CEO del Grupo Sarabia, José Marcos Sarabia: “Agrofértil busca que las ganas que tenemos de estar juntos sean las mismas que lleven a cuidarnos, como una nueva manera de expresar nuestro cariño”. Y es por ello que presentan esta campaña de concienciación Querernos es Cuidarnos que busca crear a través de los miembros de la familia, en especial los niños, nuevos hábitos de cuidado para proteger a los seres queridos.

Se sabe que los niños, por el desarrollo cognitivo en alto grado, absorben la información como nadie y nos desafían constantemente a ser mejores personas.

El CEO del Grupo Sarabia expresó: “Por ello la empresa vio oportuno aprovechar toda la emoción de retratar las costumbres y tradiciones, para llevar un mensaje positivo y esperanzador, así demostrar que se puede seguir viviendo la vida que a las personas les gusta, haciendo pequeños ajustes en nuestro día a día”.

La empresa, dentro de las acciones de la campaña, entregará un cuadernillo de actividades Querernos es Cuidarnos con la finalidad de instalar y reforzar hábitos de cuidado a los niños. Este material didáctico contiene actividades para pintar, dibujos para elegir los comportamientos sanitarios correctos, un espacio para escribirle una carta a sus seres queridos, un lugar para dibujar la nueva forma de saludarse y un espacio para escribir la música con la que se van a lavar las manos. Llegará a los alumnos de las comunidades más carenciadas y cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud.

“A través de un enfoque positivo de la óptica del cuidado podremos hacer pequeñas modificaciones en nuestras formas de actuar, sin perder nuestras costumbres más queridas como paraguayos, para poder cuidarnos entre todos”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)