Agua Local se instala en Paraguay como opción sustentable para el mercado gastronómico

Desde hace seis meses, Agua Local provee agua mineral embotellada en vidrio a restaurantes, hoteles y oficinas de manera a que puedan ofrecer a sus clientes una opción sustentable, sin emisiones de CO2 y que no genera desperdicios. Sobre esta iniciativa conversamos con Diego Strauch, country manager y socio para Agua Local en Uruguay y Paraguay.
 

Image description

El profesional comentó que esta iniciativa surgió de un grupo de amigos que compartían el ideal de dejar de tener botellas plásticas en las mesas de los restaurantes. “Vimos que era posible implementar equipos para filtrar y mejorar la calidad del agua corriente; después enfriar y gasificar el agua en el momento para embotellar en vidrio en los lugares de consumo”, explicó.

De esta manera arrancó la empresa en Buenos Aires a fines del 2019, ciudad en donde llevan instalados más de 100 equipos. A fines del 2020 llegó a Uruguay y en la actualidad cuentan con unos 40 sistemas entre Montevideo, Punta del Este y Colonia. En Asunción “colocamos los primeros ocho equipos y proyectamos instalar unos 30 este 2022”, aseguró Strauch.

Mercado Oyenard, Lapatiss, Santa Mónica, Sukiyaki, Pakurí, El Cafetero, La Signorina Healthy Restó, son los que apostaron por Agua Local hasta la fecha. Es una opción elegante por la que se decantan “chefs reconocidos en el mercado y restaurantes que apuestan a la sustentabilidad como un concepto distintivo para dar un mejor servicio”, agregó.  

El funcionamiento de Agua Local
El servicio de esta empresa tiene un costo mensual e incluye la instalación de un filtro purificador de cinco etapas más una remineralizador Local+ para lograr la calidad y pureza del agua. Además provee de un cooler-dispenser que enfría y gasifica el agua para que pueda ser embotellada en el momento del consumo en botellas de doble vidrio, que son reutilizables.

“De esta manera eliminamos todos los desechos que se generan en la cadena del agua embotellada”, dijo el responsable de Agua Local en Paraguay, quien considera que este sistema, además de colaborar con el medioambiente, es más eficiente.

La idea de esta empresa para el presente año es “posicionarnos como una opción eco para el mercado gastronómico en Asunción, y lograr números similares a los que hoy tenemos en Uruguay”, expuso finalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.