AguaVista Club de Campo Residencial: una inversión inteligente en San Juan del Paraná

(Por NV)  Las personas actualmente buscan invertir en un lugar donde puedan obtener un retorno tanto económico como de bienestar. Además quieren tranquilidad, un ambiente sano y libre, en el cual puedan criar a sus hijos y disfrutar el día a día, que le brinde armonía completa, que ofrezca seguridad, deportes, gastronomía y diversión. AguaVista Club de Campo Residencia engloba esto y mucho más.

Image description
Image description
Image description
Image description

AguaVista Club de Campo Residencial es una sociedad formada el 10 de abril de 2007 por un grupo de empresarios de la región de Itapúa (Encarnación, Pirapó, Bella Vista y Fram) y de Asunción, para desarrollar el primer emprendimiento inmobiliario con campo de golf y concepto de condominio cerrado, situado en San Juan del Paraná, Itapúa, Paraguay. La inversión fue de aproximadamente US$ 25 millones.

El emprendimiento está ubicado en San Juan del Paraná, Itapúa, frente al río Paraná, a 15 minutos de Encarnación. Cuenta con 1.128 lotes, con medidas que van desde 800 m2 hasta 1.400 m2. "Ya están vendidos 834 lotes y quedan para la venta aproximadamente 294, algunos ya disponibles y otros a desarrollar”, informó Elio Benito Saurini, presidente del consorcio de propietarios de AguaVista. Se estima un plazo de entre tres y seis años para la terminación de las obras.

Los lotes disponibles actualmente, en su mayoría, cuentan con conexión de agua, energía eléctrica y fibra óptica subterránea, todos los accesos y calles del condominio tienen cordón, cuneta y calle empedrada. “Al ser propietario de un lote con área propia, automáticamente el comprador pasa a ser parte del consorcio donde es porcentualmente copropietario de las áreas comunes del condominio”, explicó Saurini.

Entretenimiento para todos
El copropietario es libre de definir el estilo de construcción de su vivienda, el consorcio le provee un reglamento de construcción con condiciones básicas de medidas máximas y mínimas a cumplir. AguaVista Club de Campo Residencial tiene todo para vivir tranquilo, rodeado de naturaleza y con espacios para practicar deportes durante todo el año.

“Si de deportes hablamos, contamos con un campo de golf profesional de 18 hoyos, con una extensión de 57 hectáreas, y un diseño único en el Paraguay. Dos canchas de fútbol profesional, dos canchas de pádel profesional, dos canchas de tenis de polvo de ladrillo, una cancha de básquet, ciclovía de 10 km de extensión, circuito de mountain bike, gimnasio cerrado con maquinaria de alta tecnología y mesa de ping pong”, detalló el presidente del consorcio.

Para los amantes del agua, AguaVista Club de Campo Residencial es el lugar ideal, ya que cuenta con playa privada y con instalaciones pensadas para la comodidad y el disfrute durante todo el año. El sector cuenta con quinchos amplios en el sector arena y quinchos con parrilla. A la vera de una bahía náutica cuenta con un servicio inigualable a la hora de dejar las embarcaciones en la guardería.

“Nuestra gastronomía es destacada, ya que contamos con un restaurante abierto todo el año, con una carta muy completa y variada. Un bar en el sector del golf y otro en la playa. A su vez, nuestro minimarket tiene todos los productos necesarios e indispensables para el hogar”, destacó Saurini. También cuenta con una piscina, parque de juegos para niños y circuito de karting.

La naturaleza, incluyendo fauna y flora, son dos pilares importantes dentro del proyecto. Lugares como el Parque Tekoha, el Paseo Los Mitos y la Laguna Oriental, son espacios donde la naturaleza, las lagunas y los animales, conviven en una especial armonía. “Para todos los cuidados contamos con una zoo keeper que se encarga de alimentar y cuidar a los patos, monos, aves, etc.”, contó el vocero.

Un emprendimiento único en el país
“Realmente, en la zona de Itapúa no se encuentra un condominio como este, con todos los amenities y el crecimiento exponencial que tiene cada año, creando nuevos espacios para la comodidad de nuestros propietarios. AguaVista Club de Campo Residencial se caracteriza por ser un emprendimiento inmobiliario que piensa en la vida gourmet de familias de propietarios, brindándole confort, seguridad y diversión”, dijo Saurini.

Actualmente cuenta con lotes desde US$ 50.000 a US$ 250.000, estos varían de acuerdo a las dimensiones y ubicaciones de los mismos. La forma de pago puede ser al contado o con financiación propia, con una entrega mínima del 5% y el saldo a financiar hasta en 72 meses. También cuenta con alianzas que otorgan beneficios exclusivos a los propietarios, como ser el servicio de limpieza profesional, alojamiento, agencias de viajes, entre otros.

“A pesar de los altibajos que trajo consigo la pandemia, nuestro condominio se ha caracterizado por brindar un refugio para los propietarios que buscan dentro de todo este caos la tranquilidad, hoy podemos decir que gracias a esto se ha formalizado aún más, en proyecciones, culminando así un año con un resultado positivo y superador”, finalizó el presidente del consorcio de propietarios de AguaVista.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.