Aki usa el diseño como herramienta y mensaje de valorización de la esencia paraguaya

Por segundo año consecutivo, Aki, la empresa nacional que se dedica a crear, inspirar y desarrollar productos a partir de nuevos usos de los tejidos artesanales paraguayos, posibilitando el trabajo de alrededor de 150 artesanos, se llevó el premio a “La Mejor Moda Sustentable” del año, en los premios “La Aguja”. Esta premiación, instituida por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) es la más importante que hoy tiene el sector.

Image description

“Recibir esta distinción es una alegría enorme y esta categoría en particular nos pone muy orgullosos porque creemos que es un reflejo de nuestro propósito como marca desde que nacimos hace 10 años, el cual es usar el diseño como una herramienta y así como mensaje de valorización de nuestra esencia paraguaya y una forma de estimular el crecimiento y desarrollo de muchas familias de artesanos que viven de esta actividad. Agradecemos a la AICP ya que con esto estimula y visibiliza lo mejor de la industria de la moda nacional, alentando su desarrollo”, manifestó Marysel Paniagua, propietaria y diseñadora de la marca.

Los criterios considerados para la premiación se basaron en cómo la empresa alinea sus objetivos comerciales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus políticas de cuidado al medio ambiente, desarrollo social y contribución activa y voluntaria. El jurado estuvo compuesto por varios referentes nacionales como Marcela Bacigalupo (experta en ODS), Andrea Burt (gerente general de Sistema B Paraguay), Gabriela Benítez (experta en negocios de moda), Natalia Hiestand (directora de Sistema B Paraguay), Yamil Yudis Yaluff (diseñador y docente de moda), Sol Caballero (expresidenta de Pacto Global), Matías Ordeix (expresidente de Pacto Global), y Melanie Diesel (miembro del Comité de Sostenibilidad de la AICP).

“Usamos la estrategia de valor compartido, los artesanos, en su mayoría mujeres jefas de hogar, hacen sus tejidos utilizando técnicas ancestrales pero con una curaduría de parte nuestra en lo que respecta a usos de colores, calidad final de cada pieza, nuevos diseños, y demás”, explicó Paniagua sobre el modelo de negocios con enfoque sustentable de Aki, y agregó que en algunos casos, como en la colección “Años Bordados” en la que trabajaron con abuelitas, también capacitaron a las colaboradoras. “Nosotros diseñamos los productos y desarrollamos mercados que sigan las tendencias de la moda actual, además, buscamos vincular a comunidades de artesanos con el mercado local e internacional creando cadenas de valor que les genere ingresos.

Según la diseñadora, Aki busca que cada colección transmita un mensaje relevante, y destaca entre “Años Bordados”, en la que incluyeron a mujeres de la tercera edad a la cadena productiva, así también, “Sean Eternos”, inspirada en el reciclaje y la conservación de las especies en peligro, o la colección “Todo es reversible” vinculada a la situación del lago Ypacaraí.

En relación a lo que se viene para el público de Aki, Paniagua comentó: “A pesar de que estamos cerrando un año duro, eso no nos desanima y estamos trabajando para abrir las fronteras. Recientemente fuimos invitados por la Embajada Paraguaya en Estados Unidos, a participar de la Exposición “Winternational” en Washington DC, que conectó culturas de más de 50 países, nuestra marca estuvo como representante de Paraguay y tuvo un destaque importante, estaría genial empezar a exportar a Estados Unidos y otros países”.

Por último, la propietaria añadió que en enero del 2020 presentarán su sitio de ecommerce, www.aki.com.py que actualmente ya está disponible como web, blog y catálogo virtual, para que desde cualquier lugar del país o del planeta se puedan conocer los productos y a la vez la historia, cultura y el trabajo de las artesanas, a modo de recibir un poco de lo mejor del país, hecho a mano con pasión.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.