Al son de las campanadas: Estos son los 12 deseos que los productores ganaderos pedirán en estas fiestas

(Por LF) Cada fin de año es tradicional pedir 12 deseos a la medianoche del 31 de diciembre en señal de prosperidad y buen augurio. De acuerdo con el ritual, se debe comer una uva y orar para que se cumplan cada una de las peticiones. Considerando esta costumbre, InfoNegocios consultó con algunos referentes del sector ganadero para conocer cuáles son los anhelos y aspiraciones, que esperan que se hagan realidad en 2023.

Image description

Miguel Reinau, en representación de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), manifestó que el primer y gran deseo de la mayoría de los productores en estos momentos es que se vengan buenas lluvias que ayuden a paliar un poco la dura sequía. “Eso es lo primero, creo yo, que vamos a pedir, luego a partir de las lluvias, que podamos tener precios justos y, en tercer lugar, que trabajemos en un marco previsible”, expresó.

El presidente del gremio señaló que la falta de precipitaciones es terrible y no da tregua sobre todo en el Chaco Central, por ende que caiga buena cantidad de agua es lo que anhelan todos. “Hay campos vacíos, hay que gente que vendió toda su hacienda y otros la trasladaron, todo esto tiene un costo infernal de ida y vueltas, paro de pastaje, mortandad de animales, entre otras cuestiones lamentables, por lo cual reitero, tenemos una imperiosa necesidad de lluvia y es lo que clamamos para este 2023”, remarcó.

Por su parte, Oliver Ferreiro, titular de la Braford Paraguay, detalló que algunas de las peticiones, en el umbral del 1 de enero, serán seguridad jurídica al igual que mayor prevención y control del abigeato. “Esto es imprescindible para que podamos trabajar tranquilos, en especial los productores de la Región Oriental, que sufren constantemente este flagelo de atropellos e invasiones”, señaló.

Otro de los deseos será que se pueda concretar finalmente la creación del Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) y su puesta en marcha. “Y, sobre todo, en lo que se refiere a la comercialización de la carne, que mejoren los precios y que se pueda apoyar más al productor que está haciendo bien las cosas e invirtiendo muchísimo en genética. Creo que tenemos carne de calidad, solo falta un empujoncito más por parte del Gobierno, es decir del Senacsa, la Cancillería Nacional y Cámara Paraguaya de la Carne, para lograr captar más y mejores mercados y no estar dependiendo solo de dos o tres. Y si para conseguir el acceso a esos destinos más exigentes, el productor deberá cumplir con ciertas demandas, estoy seguro de que se pondrá las pilas y lo hará”, afirmó Ferreiro.

En tanto, Hugo Kehler, representando a la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), indicó que el principal pedido será que bajen los costos de producción y que la lluvia acompañe a todo el departamento del Chaco. “Están muy elevados los costos de producción, pero tenemos la esperanza de que este 2023 mejoren un poco con la buena producción de maíz y soja” sostuvo.  

A lo citado, sumarán también deseos de estabilidad política y mayor control del contrabando. “Hoy están ingresando muchos productos lácteos como quesos desde Argentina y por la diferencia de precios, la gente está optando por comprarlos y eso obviamente termina repercutiendo en la producción nacional”, comentó.

Quizás te interese leer: Nhan de Búfala elabora un queso Paraguay diferente: hecho con leche de búfala (100% artesanal)

Finalmente, Richard Moss, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), mencionó que lo primero a pedir y que quizás, damos por descontado, es un mundo de paz, salud y bienestar para todos. “Así también para nuestro país, que se siga destacando en la región por la estabilidad de su democracia, la libertad y la amabilidad de su gente”, destacó.

Y en lo que respecta al sector bubalino, mencionó que el principal deseo será que los productores puedan construir sobre lo logrado en el X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa (que se desarrolló este año en Paraguay). “Y que el gremio se vea fortalecido y efectivo en la gestión del conocimiento sobre la especie y su manejo; en la optimización del manejo productivo del hato, tanto en cantidad como el calidad; en la innovación para el desarrollo productos con valor agregado y de derivados del búfalo como carne, leche y cuero; en el emprendimiento para desarrollar mercados para estos productos y en la concientización para lograr una normativa nacional uniforme hacia el búfalo, a la par con la del vacuno”, especificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.