Alfombra persa, la reina de la decoración

(Por Nora Vega - @noriveg) A la hora de comprar una alfombra, hay que tener en cuenta cinco claves que son sumamente importantes para realizar una buena elección: el tamaño, el color, el ambiente en donde estará y el diseño. Las alfombras persas, por ejemplo, desde tiempos antiguos han sido consideradas las reinas de los suelos. Son los complementos más elegantes que se puede tener en el hogar y siempre que sean bien utilizadas darán un aire clásico a cualquier espacio.

En Souk se puede encontrar alfombras persas de Irán, las kilim de India y de Turquía. “Son ideales para todos los ambientes de una casa, especialmente para el living, el comedor, las habitaciones, los escritorios y los pasillos”, comenta Osvaldo Cortázar von Horoch, director de esta tienda de decoración, que cuenta con diversos productos importados de Asia.

“Las alfombras que tenemos cuentan con muchos colores, diseños e historias. Combinan muy bien con cualquier tipo de decoración, siempre y cuando se logre utilizarlas adecuadamente en cada espacio. Personalmente me gusta más en los ambientes minimalistas”, menciona el empresario.

Antes de pensar en donde colocarlas, se debe saber cuales son las características de estas maravillosas obras de artesanía milenaria. Cuenta la historia, que las alfombras persas comenzaron siendo un abrigo para el invierno y terminaron convirtiéndose en una verdadera expresión artística.

Al comienzo, los europeos colocaban las alfombras sobre mesas y sillas, porque las consideraban demasiado valiosas para ponerlas en el suelo, como se hacía en oriente, hoy sirven para adornar todo tipo de espacios, vistiendo los pisos de una manera muy sofisticada. Bien colocadas, otorgan color y sofisticación a cualquier espacio en donde se elija ponerlas.

Este tipo de alfombras es considerada un fino y hermoso accesorio de decoración tanto para el hogar, como para la oficina. Los verdaderos tapetes son elaborados por artesanos con telares rudimentarios y es eso justamente, lo que da el valor a la alfombra persa y hace que su costo sea elevado. Son elementos que reflejan las tendencias estéticas del mundo islámico, en donde destacan el gusto por los colores y las figuras ornamentales.

¿Cómo saber si una alfombra es original?
·         Si el color de la superficie de la alfombra se ve más claro que en la base de la fibra, entonces la lana ha sido teñida con colores sintéticos.
·         La base de la fibra de lana debe ser fuerte y verse brillante. Generalmente no se usa lana suave porque se desgasta y ensucia con mayor facilidad.
·         La altura de las fibras debe ser pareja.
·         La alfombra más fina es la de seda, que se ha tejido sobre el mismo material y tiene 80 nudos en cada 7 centímetros.

La alfombra persa es, sin duda, una hermosa pieza que se adapta a cualquier decoración. No pasa inadvertida y siempre acabará siendo la protagonista de cualquier lugar. Infaltable y sofisticada, es un elemento que no debe faltar en ningún hogar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.