Alianza entre Atome Energy y YaraBela posicionará al país como plataforma de producción sostenible (con US$ 500 millones de inversión)

El Gobierno celebró la firma del Acuerdo de Condiciones Comerciales entre las empresas Atome Energy y YaraBela, que prevé una inversión de alrededor de US$ 500 millones y la generación de más de 1.000 puestos de trabajos. El objetivo es facilitar la producción y comercialización de fertilizantes derivados de energía renovable de bajo impacto ambiental.

Image description

El proyecto no solo fortalecerá a la economía local, sino que también posicionará a Paraguay como un líder en la producción de fertilizantes renovables en el hemisferio occidental. Se espera una inversión estimada de US$ 500 millones y se ubicará en Villeta, aprovechando las ventajas de una zona franca establecida por el Gobierno.

La iniciativa creará más de 1.100 puestos de trabajos y generará hasta 264.000 toneladas de fertilizante al año. Según el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, este acuerdo abarca el suministro a largo plazo de toda la producción de nitrato de amonio y calcio de la planta renovable de Atome Energy.

Por su lado YaraBela se encargará de comercializar y vender estos fertilizantes bajo su línea de productos, absorbiendo el 100% de la producción total para 2027.

El representante de Atome, James Spalding, señaló a su vez que el acuerdo proporciona una base sólida para que la compañía avance con otros planes contenidos en su cartera, incluyendo el proyecto Yguazú de 300 MW en Paraguay.

Según el Gobierno, esta iniciativa refleja su compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleos mediante la inversión en proyectos sostenibles. “Celebramos esta importante inversión, que se alinea con nuestra visión de país sostenible. Paraguay es un modelo en la región y el mundo”, aseveró Maluff.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos