Altacasa, más que una mueblería, un estudio de diseño y decoración

(Por NV) Esta es una empresa familiar que se destaca por la excelencia en cuanto a calidad y diseño de mobiliarios. Altacasa cuenta con una amplia gama de productos y los trabajos más solicitados son los de decoración integral.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La arquitecta Magda Anciaux, propietaria de Altacasa Design SA nos contó que la empresa abrió sus puertas en octubre de 1989, primeramente como Altacasa Equipamientos SRL, ofreciendo una variedad de propuestas para el mundo la decoración y el equipamiento de interiores.

“El mundo globalizado y los avanzados sistemas de comunicación nos ponen en conocimiento recíproco con el resto del mundo. Esto nos permite aumentar el consumo en todos los órdenes y uno de los rubros más afectados es el de muebles decoración y equipamientos”, dijo la arquitecta.

Anciaux manifestó que actualmente desaparecieron los famosos muebles heredados de padres a hijos de líneas clásicas y de maderas nobles. “El mercado va cambiando paulatinamente y se empezaron a modernizar los muebles. Los ebanistas y talladores quedaron fuera; mientras que las máquinas y los aglomerados (MDF y melamina) van reemplazando a la madera”, expresó.

La arquitecta explicó que en gran medida la línea moderna se apoderó del mercado. “En este nuevo escenario de comercialización aparecieron tiendas multinacionales y los grandes capitalistas. El Mercosur abrió las puertas y la importación de muebles de los países miembros con arancel cero. Por otra parte, es posible importar de países muy lejanos como China, cuyos muebles llegan al mercado paraguayo a buen costo”, analizó.

La gran ventaja de los muebles paraguayos es que tienen con el tiempo más estabilidad y durabilidad, es decir, más vida útil, según la experta. “En estos 30 años, la política de Altacasa siempre fue la de innovar presentando constantemente nuevos productos”, enfatizó.

Este año, Altacasa presentó líneas nuevas de estilo rústico-moderno. “El uso de madera maciza, casi en su estado natural, combinado con espejo, acero inoxidable y laca tiene una aceptación que va en aumento y son muebles muy requeridos por nuestros clientes”, aseguró.

Para la producción, la empresa cuenta con una carpintería y además realiza importaciones de muebles de Brasil y proveedores externos. “Nuestra gama de productos es bastante amplia. Tenemos diversos tipos de muebles, cortinas, papel de pared, alfombras, espejos, telas, accesorios, terminaciones en obra y artefactos de iluminación”, detalló.

Altacasa se propuso este año potenciar los muebles realizando una alianza estratégica con una firma brasileña muy bien posicionada en el mercado, especialmente en lo que se refiere a muebles de cocinas y placares. “Además, aumentaremos la línea de producción de los muebles corporativos, la línea Home y la Industrial”, finalizó la arquitecta.

Más datos

Altacasa se encuentra sobre Choferes del Chaco 1427 entre Seiferheld y Las Palmeras. Informes al (021) 610-143.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.