Altos del Salado: un barrio cerrado en San Bernardino diseñado para vivir en conexión con la naturaleza

(Por LA) Vistas panorámicas, un entorno sereno y rodeado de paisajes naturales, es el estilo de vida que promete Altos del Salado. Se trata de un desarrollo inmobiliario en medio de la naturaleza de San Bernardino, que finaliza entre mayo y junio de este año, cuenta con 67 terrenos de 1.000 m² y precios que arrancan desde US$35/m2 hasta US$110/m2.

Image description

“Al pie de un cerro, y con vistas espectaculares al lago Ypacaraí, los humedales del Salado y la serranía que rodea el lugar, es el sitio ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza”, dijo Javier Saldaña, asesor inmobiliario en Century 21 Wilson-Chihan. Agregó que la zona es conocida por su biodiversidad, que incluye una rica variedad de aves autóctonas.

“Vivir en Altos del Salado es vivir donde la naturaleza se convierte en tu mejor vecino”, comentó Saldaña. El complejo residencial está diseñado para maximizar el contacto con la naturaleza. Ofrece senderos para caminatas, rutas para ciclismo, y áreas para yoga y meditación, así como espacios para actividades recreativas como running, trekking y deportes acuáticos en lagos cercanos.

Este barrio cerrado de 10 hectáreas se encuentra entre Matiauda y Ciervo Kua, a 6 km del centro de San Bernardino y a media hora de la capital. Cuenta con acceso sobre la misma Ruta Luque-San Bernardino, con un pórtico de seguridad en el que se controlará el acceso al lugar las 24 horas del día, los 365 días del año.

“El condominio cuenta con tres áreas de reserva, en las que habrá dos canchas de pádel, parque para chicos, sendero y un gym al aire libre. Cada rincón invita a disfrutar del aire fresco y de paisajes inspiradores que fomentan un estilo de vida saludable y en equilibrio con el medio ambiente”, agregó.

Por otro lado, señaló que están sorprendidos por los números, llegando hoy a comercializar cerca del 40% de los terrenos, gran parte de ellos financiados con los planes que ofrece el desarrollador. “La expectativa que tenemos es muy alta, les invitamos a conocer un lugar emblemático que se hizo muy conocido gracias a la famosa Escalera Infinita y unirse a una comunidad que valora el bienestar, con vecinos que comparten el amor por la naturaleza y el deporte”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.