Amandau cerró el 2020 con un empate y en febrero ya reporta ventas superiores en comparación interanual

(Por Diego Díaz) Según el presidente de la firma Amandau, Jorge Leoz, en el 2020 las líneas para el hogar de la marca lograron mitigar la poca concurrencia en locales gracias a su crecimiento del 50%. Finalmente, el año cerró con niveles similares al 2019 y prácticamente con la misma cantidad de locales.

Image description

“Los clientes antes optaban mucho por consumir nuestros helados en los locales de Amandau, pero cuando inició la pandemia los canales predilectos fueron las entregas por delivery, compra en supermercados y tiendas de conveniencia”, manifestó Leoz, quien valoró positivamente que de los 226 locales que tenían habilitados, mantuvieron 220, de los cuales algunos se habilitaron en el 2020.

Lógicamente la venta en locales cayó para la firma, como ocurrió también en otros rubros, pero para Leoz el año puede catalogarse como bueno a pesar de la crisis. Asimismo, recordó que en el 2019 consiguió su récord de producción al elaborar 3 millones de kilos anuales de helado y el año pasado estuvieron levemente por debajo de dicho volumen.

“Desde la empresa calculamos que no tuvimos una caída porque, aunque el helado no sea un alimento indispensable, es un artículo que corrientemente se consume para darse pequeños gustos. Creo que por eso no fuimos muy afectados en relación con otros rubros”, subrayó el presidente de la empresa.

Por otro lado, Leoz sostuvo que este enero las ventas estuvieron un poco flojas a causa de las lluvias, que supone un obstáculo para la circulación de personas, no obstante, febrero evidencia un movimiento tan dinámico que ya superaron las ventas en comparación con lo registrado al mismo mes del año pasado.

Entretanto, el presidente de Amandau destacó la temporada de verano en San Bernardino, que representa una ciudad de venta muy importante porque la marca cuenta con socios comerciales que venden sus productos, con un local propio, supermercados y tiendas de conveniencia que ofrecen helados de Amandau.

La oferta de Amandau
Actualmente la heladería dispone de cuatro segmentos principales: por kilo, hogareños, individuales y diet. La opción por kilo tiene 24 sabores distintos, la línea hogareña tiene una gama de 11 sabores, la línea individual 12 variedades y seis sabores diet. “Para este año estamos desarrollando nuevas presentaciones para los productos que ya están incluidos en nuestro catálogo y tenemos pensado lanzar productos nuevos próximamente”, adelantó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos