Amor sostenible: seis ideas de regalos que apoyan lo nacional y eco-friendly 

Considerando que se acerca el Día de los Enamorados y que tal vez estás pensando qué regalar, te invitamos a tener en cuenta productos sostenibles y desarrollados en Paraguay a modo de apoyar a aquellas mipymes que buscan soluciones ambientales así como a las que generan valor para el país. Te damos estas opciones de emprendimientos y tiendas locales.

Image description

Productos Angiru
Angiru ofrece productos como billeteras, bolsos, riñoneras, cartucheras y porta facturas, entre otros, los cuales están desarrollados a base de bolsas de plástico 100% recicladas. Los mismos son de origen nacional y tienen diversos diseños, tamaños y colores realmente bellos y originales.

Cosméticos Wembé  
Si tu pareja tiene muy presente el cuidado de la piel, Wembé prepara jabones artesanales, veganos y 100% naturales, libre de químicos. Están hechos a base de frutas, arcilla, chocolate, entre otros ingredientes y presentan diferentes propiedades. Además de esto también brindan sales de baño y limpiadores faciales, una caja con los jabones de la marca más sales y un limpiador facial no estaría mal para esta fecha especial.

Cosméticos de Bioterra Botanicals  
Siguiendo la misma idea te proponemos Bioterra Botanicals, una marca de cosmética natural de origen nacional que cuenta con una amplia gama de productos, desde jabones hasta tónicos, champú sólido, cremas, aceites y labiales, todo lo que puedas imaginarte. Más que recomendado.

Artesanía 
Los amantes de lo rústico amarán unas bellas piezas de cerámica y cestería en sus hogares. En locales como Jacaranda Eco Shop y Tiendas Py encontrarás ollas, vasos, platos, guampas y teteras para la cocina así como veleros y pequeñas obras de arte para decoración, hechas de barro por diversos artesanos paraguayos. Así también, estos productos pueden ir acompañados de variedades de canastos y bolsos. 

Carteras de cuero e hilo de Cost Art Py  
Cost Art Py tiene gran variedad de carteras y mochilas de cuero e hilo en diferentes colores y tamaños y con hermosos detalles de ñanduti en algunas opciones. Pero la tienda no solo ofrece estos productos de dichos materiales sino también termos decorados, almohadones, billeteras, hamacas y algunas piezas de arte muy interesantes hechas con hojas de banana o cerámica. 

Gin Tonic Kit
A tu pareja que ama hacer tragos le encantará el kit completo de La Esencia con siete esencias, recetario e índice de contenido para preparar gin tonic, a lo que podés sumar unas botellas de la bebida ya preparada en sus tres presentaciones, Cítrico, Rosé, y Clásico.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.