Anania ofrece una solución a las empresas que buscan reducir su consumo de plásticos (productos hechos a base de plantas)

Anania es una empresa nacional que ofrece productos compostables y biodegradables de origen vegetal de la firma Vegware, que apunta a corporaciones, emprendimientos gastronómicos, supermercados y también a hogares con visión ambiental. Sus artículos consisten en materiales como vasos, pajitas, platos, contenedores varios y cubiertos que pueden degradarse, por lo general, en 12 semanas.

Image description
Image description

“A finales del 2018 surge la idea de crear una empresa enfocada en apoyar el consumo consciente en nuestro país y en marzo de 2019 iniciamos el desafío con la búsqueda y pruebas de productos. La línea a seguir estaba clara, debía ser amigable con el medio ambiente”, inició, Rafael De Los Rios, gerente operativo de Anania, una empresa B pendiente.

Según el gerente, Anania nació con la intención de facilitar al mercado soluciones de productos ecológicos, inicialmente para el rubro de alimentos, a modo de expandir el consumo consciente a nivel consumidor y empresarial. En este contexto, la empresa ofrece materiales compostables de una marca reconocida mundialmente y con certificaciones que avalan su calidad: Vegware, especialista en empaques para servicios de alimentos, hechos a base de plantas y compostables, con fábricas en Reino Unido, China y Australia.

Dichos productos consisten en vasos para bebidas frías y calientes, pajitas, cubiertos de madera, potes para sopas, contenedores transparentes para ensaladas o alimentos fríos, contenedores de bagazo en diferentes modelos, platos de bagazo, papeles antigrasa, guantes, y bolsas camisilla.

Todos los materiales utilizados en el proceso de producción de estos artículos son de origen vegetal y de fuentes sustentables y renovables. El periodo de degradación es variable de acuerdo al tipo de material y las condiciones en las que se encuentra una vez desechos pero por lo general tardan alrededor de 12 semanas.

“Un producto es compostable cuando puede degradarse biológicamente por la acción de microorganismos en otro producto llamado compost, más conocido como abono orgánico. Al degradarse desaparece como objeto en sí, transformándose en nutrientes para la tierra, facilitando así la reducción de basura acumulada. El compost es muy utilizado para el cultivo orgánico”, aclaró el gerente.

De Los Ríos manifestó que Anania apunta a empresas, emprendimientos gastronómicos, supermercados, e incluso hogares que atienden que su desperdicio no dañe el medio ambiente. Actualmente cuenta con más de 15 clientes y los productos más requeridos actualmente son los vasos, ya sean para bebidas calientes o frías, así también los cubiertos y los contenedores para comida; atendiendo el aumento de las ventas vía delivery. 

“Estamos operando desde septiembre del 2019, nuestro primer año operativo lamentablemente fue golpeado por la pandemia actual, ya que nuestro mercado principal se vio muy afectado. Estamos trabajando arduamente para sobrellevar esta situación teniendo fijo nuestro objetivo de contribuir a la reducción de desechos, confiados porque nuestros productos tienen buena aceptación y más que nada por el consumidor final, quien es el responsable de tomar la decisión de apoyar a emprendimientos que buscan ser conscientes y responsables en el consumo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.