Andrés Bareiro: “Estar dispuesto a aprender y evolucionar es fundamental en el marketing”

(Por BR) Andrés Bareiro, gerente de marketing de ASISTIA, comentó que su filosofía de trabajo se basa en la colaboración, la innovación y en un enfoque centrado en el cliente. Apuesta por soluciones creativas, escucha activa y adaptabilidad. Valora el trabajo en equipo, la transparencia y la formación continua para mantenerse a la vanguardia en un mercado dinámico.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en la colaboración, la innovación y la centralidad en el cliente. Creo que el éxito se logra con escuchar activamente las necesidades del mercado y trabajar en equipo para encontrar soluciones creativas y efectivas. La transparencia y la adaptabilidad también son claves; estar siempre dispuesto a aprender y evolucionar es fundamental en un entorno tan dinámico como el marketing.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mi mayor mentor fue un exdirector de marketing con quien trabajé al inicio de mi carrera. De él aprendí la importancia de la estrategia y la visión a largo plazo. Siempre me decía que, en marketing, no se trata solo de vender un producto, sino de construir una marca que resuene con las personas y se convierta en parte de su vida diaria.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás diariamente para alcanzarla?

Mi visión a largo plazo es consolidar a ASISTIA como la principal empresa de servicios complementarios en Paraguay, ofreciendo una gama integral que abarque desde asistencia en viajes hasta salud y hogar. Día a día trabajo para alcanzar esta meta enfocándome en la innovación constante, el análisis del mercado, y la implementación de estrategias de marketing que nos acerquen a nuestros clientes de manera efectiva.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Para mí la clave para mantener un buen equipo es fomentar un ambiente de trabajo comunicativo y que la confianza y la motivación sean pilares fundamentales. Valoro la diversidad de ideas y animo a mi equipo a ser proactivo y a asumir responsabilidades. También priorizo la formación continua de mi equipo para mantenernos a la vanguardia.

¿Cómo se encuentra ASISTIA en el mercado?

ASISTIA es una empresa emergente 100% paraguaya creada con la misión de brindar servicios complementarios que mejoren la experiencia de los viajeros. Inicialmente, nos enfocamos en el rubro de travel, ofreciendo asistencia al viajero, traslados al aeropuerto, alquiler de maletas, cuidado de mascotas y servicios de lavandería. Estamos en plena expansión hacia nuevos rubros y mercados, desarrollando nuevos canales y alianzas estratégicas, con la visión de convertirnos en un referente en el mercado, ofreciendo un portafolio de servicios que cubra todas las necesidades de nuestros clientes, con un enfoque en la calidad y la confianza.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de ASISTIA y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos meses?

La digitalización es fundamental para el posicionamiento de la empresa, desarrollar una nueva categoría de servicios en el mercado paraguayo es el corazón de nuestras estrategias, también nos permite llegar a nuestros clientes de manera más personalizada y efectiva.

¿Qué proyecciones económicas vislumbrás para Paraguay?

Paraguay es un país con gran resiliencia económica y veo un futuro prometedor, especialmente en sectores como tecnología y servicios. La digitalización y la inversión en infraestructura están abriendo nuevas oportunidades de crecimiento. Es crucial continuar trabajando en mejorar la educación y la capacitación para asegurar que el talento local pueda aprovechar estas oportunidades. Como empresa, estamos enfocados en alinearnos con estas tendencias para crecer junto con el país.

¿Cuál es tu ritual diario esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina es bastante sencilla. Comienzo el día temprano haciendo ejercicios, ya sea correr o hacer algo de entrenamiento funcional; me ayuda a despejar la mente y a tener energía para el resto del día. Luego, tomo un café mientras reviso los correos y me pongo al tanto de las noticias, tanto locales como internacionales. Este tiempo también lo dedico a planificar mis tareas del día para estar alineado con los objetivos de la semana. Así, arranco el día enfocado y preparado para aprovechar cada oportunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.