Andrés Bareiro: “Estar dispuesto a aprender y evolucionar es fundamental en el marketing”

(Por BR) Andrés Bareiro, gerente de marketing de ASISTIA, comentó que su filosofía de trabajo se basa en la colaboración, la innovación y en un enfoque centrado en el cliente. Apuesta por soluciones creativas, escucha activa y adaptabilidad. Valora el trabajo en equipo, la transparencia y la formación continua para mantenerse a la vanguardia en un mercado dinámico.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en la colaboración, la innovación y la centralidad en el cliente. Creo que el éxito se logra con escuchar activamente las necesidades del mercado y trabajar en equipo para encontrar soluciones creativas y efectivas. La transparencia y la adaptabilidad también son claves; estar siempre dispuesto a aprender y evolucionar es fundamental en un entorno tan dinámico como el marketing.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mi mayor mentor fue un exdirector de marketing con quien trabajé al inicio de mi carrera. De él aprendí la importancia de la estrategia y la visión a largo plazo. Siempre me decía que, en marketing, no se trata solo de vender un producto, sino de construir una marca que resuene con las personas y se convierta en parte de su vida diaria.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás diariamente para alcanzarla?

Mi visión a largo plazo es consolidar a ASISTIA como la principal empresa de servicios complementarios en Paraguay, ofreciendo una gama integral que abarque desde asistencia en viajes hasta salud y hogar. Día a día trabajo para alcanzar esta meta enfocándome en la innovación constante, el análisis del mercado, y la implementación de estrategias de marketing que nos acerquen a nuestros clientes de manera efectiva.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Para mí la clave para mantener un buen equipo es fomentar un ambiente de trabajo comunicativo y que la confianza y la motivación sean pilares fundamentales. Valoro la diversidad de ideas y animo a mi equipo a ser proactivo y a asumir responsabilidades. También priorizo la formación continua de mi equipo para mantenernos a la vanguardia.

¿Cómo se encuentra ASISTIA en el mercado?

ASISTIA es una empresa emergente 100% paraguaya creada con la misión de brindar servicios complementarios que mejoren la experiencia de los viajeros. Inicialmente, nos enfocamos en el rubro de travel, ofreciendo asistencia al viajero, traslados al aeropuerto, alquiler de maletas, cuidado de mascotas y servicios de lavandería. Estamos en plena expansión hacia nuevos rubros y mercados, desarrollando nuevos canales y alianzas estratégicas, con la visión de convertirnos en un referente en el mercado, ofreciendo un portafolio de servicios que cubra todas las necesidades de nuestros clientes, con un enfoque en la calidad y la confianza.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de ASISTIA y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos meses?

La digitalización es fundamental para el posicionamiento de la empresa, desarrollar una nueva categoría de servicios en el mercado paraguayo es el corazón de nuestras estrategias, también nos permite llegar a nuestros clientes de manera más personalizada y efectiva.

¿Qué proyecciones económicas vislumbrás para Paraguay?

Paraguay es un país con gran resiliencia económica y veo un futuro prometedor, especialmente en sectores como tecnología y servicios. La digitalización y la inversión en infraestructura están abriendo nuevas oportunidades de crecimiento. Es crucial continuar trabajando en mejorar la educación y la capacitación para asegurar que el talento local pueda aprovechar estas oportunidades. Como empresa, estamos enfocados en alinearnos con estas tendencias para crecer junto con el país.

¿Cuál es tu ritual diario esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina es bastante sencilla. Comienzo el día temprano haciendo ejercicios, ya sea correr o hacer algo de entrenamiento funcional; me ayuda a despejar la mente y a tener energía para el resto del día. Luego, tomo un café mientras reviso los correos y me pongo al tanto de las noticias, tanto locales como internacionales. Este tiempo también lo dedico a planificar mis tareas del día para estar alineado con los objetivos de la semana. Así, arranco el día enfocado y preparado para aprovechar cada oportunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.