Animalarium es el primer hotel boutique para gatos del Paraguay (un servicio personalizado para cada michi)

El primer hotel boutique felino en el país se llama Animalarium, y está vigente desde diciembre del 2020. Su propietaria, Tania Mena, manifestó que los servicios son premium y los productos que ofrecen son exclusivos. Las habitaciones suites cuentan con monitoreo, alimentación, arena sanitaria y técnicas acordes al temperamento del gato.

Image description

“Brindamos el servicio de hospedaje exclusivo para felinos, somos el primer hotel boutique para gatos del Paraguay. Nos dedicamos al cuidado personalizado de nuestros huéspedes teniendo en cuenta la información que nos brindan los propietarios en cuanto a su personalidad, cuidados y necesidades”, dijo Mena.

Los costos de los servicios varían según la edad y cantidad de huéspedes. En este sentido poseen dos tipos de habitaciones para los felinos: clásica y condo.

“Contamos con dos tipos de suites: clásica (ideal para gatitos o gato adulto) a partir de G. 70.000 por día y el condo (ideal para hasta cinco gatos y estadías largas) a partir de G. 100.000, las tarifas incluyen monitorización las 24 horas, alimentación, agua, arena sanitaria y extras como snacks, los cuales son totalmente personalizados por los propietarios”, detalló.

Animalarium se encarga de toda la estadía de los gatos. De este modo, los dueños de mascotas pueden realizar sus actividades sin preocuparse de que corran algún peligro. Es ideal para quienes desean viajar y no tienen con quien dejar a sus gatos.

“Tratamos de que sea lo más cómoda para el animal, sin confinarlos en jaulas ni exponerlos a la constante llegada de otros animales como ocurriría en una clínica”, indicó.

Con respecto a la demanda, expresó que la cantidad de huéspedes varía según el propietario, por ejemplo, hay gatos que vienen solos pero también hay propietarios que traen a todos sus gatos que pueden ser hasta cinco, aunque los huéspedes no comparten entre sí.

“Cada gato que nos llega tiene un comportamiento diferente al otro y nos acomodamos a sus requerimientos. Utilizamos varias técnicas actualizadas de etología felina (ciencia que estudia el comportamiento) y guías de manejo amigable con los felinos de la Sociedad Internacional de Medicina Felina (ISFM)”, refirió.

Asimismo, explicó que antes de la llegada del animal, están en contacto directo con el propietario y realizan un cuestionario donde evalúan el trato que le brindan a la mascota en el hogar, cuáles son los cuidados que se les da y cómo los dueños perciben el comportamiento de sus gatos (si son juguetones, si están acostumbrados a las caricias, si están solos o siempre acompañados, si tienen rutinas en la alimentación y aseo, etc.).

En lo concerniente al potencial de esta unidad de negocios en el país, Mena sostuvo que “tiene potencial, ya que por mucho tiempo los gatos eran vistos como distantes y apáticos, ahora las personas están más abiertas a derribar esos falsos mitos que rodean a estas mascotas tan curiosas, amorosas y singulares, que son los felinos”.

En relación a la expectativa de crecimiento para el 2023, esperan seguir creciendo, expandiendo los servicios y educando al público, ya que más personas se están adentrando al fascinante mundo de ser amantes de los gatos.

También expuso que hasta el momento alcanzaron las metas a corto y largo plazo en cuanto a facturación. “Nuestras metas son contar con otros tipos de suites y acompañar a los propietarios en la decodificación del comportamiento gatuno”, apuntó.

Animalarium se encuentra en Fernando de la Mora (R.I 15 Acá Yuasa). Instagram: animalariumpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.