Anouk: el sueño del negocio propio que impulsó este emprendimiento

Sobrias, elegantes y para todo el día son algunas de las características de las carteras 100% cuero de la marca paraguaya Anouk. Este emprendimiento nació hace ocho años cuando Julia Orué y Leticia Vera vieron la oportunidad de negocio en el rubro y la necesidad de crear diseños innovadores, sin perder el concepto tradicional. Tener un negocio propio era el sueño de ambas socias y fue el factor trascendental en sus inicios, según Orué

Image description
Image description
Image description

La producción de Anouk no se limita a carteras –que las tienen de todos los tamaños–, también disponen termos forrados, mochilas, cintos, billeteras, en variados diseños y colores.

“La marca ya existía, entonces lo que hicimos fue comprar la misma, y con eso, pudimos conocer de cerca sobre el rubro, a través del conocimiento que nos entregó el anterior propietario. En el momento del trato, no adquirimos carteras terminadas, pero gracias a los contactos pudimos trabajar en conjunto con profesionales del cuero, que hasta la fecha confeccionan nuestros productos”, afirmó Orué.

En los comienzos, la marca tenía un modelo de venta que consistía en visitas a clientes en sus domicilios u oficinas, para mostrar los productos. Pero como parte de un trabajo de posicionamiento, las emprendedoras decidieron instalar su local propio para la comercialización de todos sus modelos, mencionó Orué

Además, con el paso de los años, las redes sociales han sido pilares estratégicos para el incremento de las ventas, así como para su reconocimiento. 

“Todos los productos son elaborados por artesanos con mucha trayectoria en el rubro, que se encargan de cuidar todos los elementos diferenciales de nuestra marca, como la calidad, la terminación, los diseños, que se fusionan con la excelente materia prima”, aseguró. 

Según la empresaria, hace ocho años fabricaban un promedio de 30 carteras mensuales, pero actualmente duplicaron esa cifra, e incluso existen periodos en los que superan el promedio.

“De momento, vendemos nuestros productos en el mercado local. Pero somos conscientes de lo valoradas que son las creaciones de cuero en el exterior, por eso, está en los planes abrirnos al mercado de exportación, más adelante”, adelantó.

Unidades

Aparte de los productos de Anouk, las socias cuentan con otras unidades enfocadas en hombres y en maternidad. Por ello, con la creación de estas unidades, están trabajando en fortalecer sus canales digitales de venta y en habilitar próximamente un portal ecommerce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.