Ante la incertidumbre, Vivabien observó un creciente interés de inversionistas en bienes raíces

Soelí González, gerente de marketing de la empresa Vivabien, explicó que la situación de pandemia hizo que muchas personas se acerquen a sus oficinas o soliciten información sobre los productos que ofrecen en el mercado. “Este interés hizo que la empresa mantenga sus niveles de captación de inversionistas”, confirmó.

Image description

González señaló que ofrecen un sistema de ahorro e inversión, que ayuda al inversor a juntar un capital que será destinado a una inversión inmobiliaria, por eso, lo venden como un ahorro en ladrillos.

Actualmente, cuentan con dos sistemas de ahorros disponibles. El llamado Classic que está enfocado en personas que buscan invertir G. 472.000 mensuales y el sistema Premium, que es para quienes desean contar con un capital más importante al momento de invertir en el inmueble.

El capital del primer producto estaría por encima de los G. 160 millones y el del segundo producto rondaría los G. 340 millones, según mencionan en su portal. Asimismo, en sus años de vigencia, han invertido por encima de G. 24.000 millones en obras.

“Este contexto ha despertado el interés de muchas personas, que se dieron cuenta de lo importante que es invertir en el futuro. Nuestras opciones les permiten destinar el capital para generar renta, dejar un legado familiar o de complemento de jubilación”, expuso.

Con respecto al target, González indicó que es “una propuesta para integrar a toda la familia”, ya que el sistema ofrece beneficios como que cada inversor recomendado (por esa familia) que se suma a la empresa, trae un beneficio económico, y también existen otros beneficios relacionados al ámbito académico.

Las obras

La firma posee obras construidas en la zona de Asunción, Gran Asunción, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este, de acuerdo con la directiva. Algunos de estos proyectos son oficinas corporativas, edificios de vivienda o dúplex.

A la par, resaltó que están próximos a inaugurar su primer edificio en Barrio Herrera de Asunción, con la propuesta Vivabien 1 y están planificando la construcción del edificio Vivabien 2.

Además, están concretando una importante alianza con un grupo inmobiliario para los edificios Zuba II, III, IV.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.