Apetito ambicioso: app nacional Morfit gana concurso regional y proyecta expansión a Argentina, México y EEUU

Morfit, la aplicación paraguaya que a través de la inteligencia artificial (IA) ayuda a bajar de peso, se lució durante la Startup Competition en el Foro de Capital Emprendedor en Córdoba, Argentina.

Image description
Image description

La plataforma paraguaya resultó ganadora del concurso de startups regionales orientadas a la tecnología aplicada a sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados. El evento fue organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, que articula junto con la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap).

La app se encarga de registrar los alimentos consumidos, informar del contenido y predecir planes de ejercicios físicos personalizados para quemar calorías.

Con la aplicación, los usuarios pueden llevar un registro detallado de su ingesta alimentaria, recibir feedback personalizado con ajustes de metas y pueden preguntarle al asistente inteligente sobre cualquier tema relacionado a la nutrición y fitness.

Diego Morales, en encargado de marketing, manifestó que la convocatoria para alcanzar este premio se desarrolló a través del trabajo con asesores del Conacyt, dentro del marco de un proyecto del BID donde lograron ser convocados a una evaluación por el Foro de Capital Emprendedor, donde quedaron seleccionados entre un centenar de empresas.

“La selección nos permitió presentar a Morfit en el foro frente a 32 fondos de inversión de capital de riesgo en la ciudad de Córdoba y exponer nuestros desarrollos al ecosistema tecnológico”, explicó.

Con respecto al crecimiento de la app, desde su creación, expresó que “Morfit está con un crecimiento del 20% mes a mes, habiendo llegado a más de 15.000 personas en los últimos dos años”.

La expectativa por tanto es la de expandirse en la región. “Morfit tiene como plan expandirse al mercado argentino y mexicano en el 2023 e inicios del 2024, con miras al mercado estadounidense para finales de ese mismo año”, anunció.

Morfit está disponible para Android y iOS, cuya suscripción es de G. 50.000 mensual y G. 250.000 por seis meses, o G. 400.000 por un año, y ofrece un chequeo gratis a todos los nuevos usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.