Apostando a la innovación: Brangus iniciará primera prueba de eficiencia de conversión alimentaria

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) y Ganadera Los Lazos SA llevarán a cabo la primera prueba de eficiencia de conversión alimentaria (RFI) en nuestro país. Se trata de una tecnología avanzada que establece los kilogramos de alimento que se requieren para producir 1 kilo de carne. La misma arrancará el próximo jueves 16 de enero y tendrá una duración aproximada de 90 días. Un total de 64 toritos reproductores serán evaluados.

Image description

“La prueba de conversión alimentaria consiste en unos corrales con unos comederos que tienen unas básculas que pueden medir el consumo alimentario de cada animal que está en la prueba. Con esto se puede saber cuántos kilogramos come cada animal para ganar un kilo de peso vivo. También se harán mediciones de área de ojo de bife, marmoleo y grasa subcutánea”, comentó en charla con InfoNegocios, José Chagra, directivo de Ganadera Los Lazos y miembro de la comisión directiva de Brangus.

Explicó que es importante identificar a los individuos con mejor conversión porque hay una alta heredabilidad en ese carácter. “Siempre medimos cuántos kilogramos gana un animal pero nunca nos preocupamos por cuánta comida necesita para ganar un kilo y con esto lo podemos hacer. Existe una variación muy grande entre los individuos, hay animales que necesitan tres veces menos comida que otros para producir la misma cantidad de carne en el mismo tiempo”, indicó.

El objetivo de la prueba es recabar información de crecimiento, desarrollo, eficiencia, fertilidad y comportamiento de animales de diferente constitución genética en condiciones estandarizadas de ambiente y alimentación. Los resultados de la prueba permitirán identificar toros genéticamente superiores, evaluar variabilidad en los reproductores respecto a sus curvas de crecimiento, características de carcasa, circunferencia escrotal y capacidad espermática. También recolectar información útil a la hora de evaluar y planificar programas de mejora genética.

La prueba iniciará el jueves 16 de enero en las instalaciones del feedlot de Ganadera Los Lazos ubicado en la ciudad de Benjamín Aceval y durará aproximadamente 90 días. Participarán de la misma, 64 toritos reproductores de la raza Brangus.

Esta tecnología está ganando gran protagonismo en todo el mundo. En Sudamérica ya la están utilizando países como Argentina y Brasil, sumándose Paraguay de la mano de la mencionada empresa ganadera tras la firma de un convenio con la ACBP.  La misma es de exclusividad para los integrantes de la asociación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.