Apps ganaderas insólitas pero útiles que triunfan a nivel mundial (desde emparejar a un toro hasta chatear con vacas)

(Por LF) El número de aplicaciones móviles ganaderas disponibles en el mercado continúa creciendo pero algunas, además de ser novedosas, ofrecen soluciones singulares e impensadas y lograron triunfar rápidamente. Entre ellas se destacan Tudder, una app británica inspirada en Tinder, a través de la cual se pueden “emparejar” vacas y toros; Tambero.com que ofrece al usuario la posibilidad chatear con sus vacas lecheras y la recientemente lanzada en México, Avise, que permite a ganaderos reportar enfermedades exóticas a distancia.  

Si, la tecnología impresiona cada vez más y el campo no está ajeno a esta realidad. Día a día son desarrolladas y lanzadas al mercado nuevas plataformas móviles con la finalidad de facilitar la labor agropecuaria. En esta nota, te presentamos tres apps que lograron ganar terreno fácilmente en distintos países del mundo por su originalidad y eficacia.

Tudder

Se trata de una app por medio de la cual se pueden emparejar vacas y toros en territorio británico. Esta insólita herramienta permite a ganaderos conocer imágenes, edades, ubicaciones, propietarios y perfiles de más de 42.000 animales, para ayudar a sus dueños en el propósito de encontrar ejemplares que sean adecuados para el cruce de las razas.

Básicamente, la plataforma tiene las mismas características que la popular aplicación de citas Tinder, un perfil con una descripción, varias fotos y la posibilidad, con un deslizamiento del dedo en la pantalla del celular, de aprobar (hacia la derecha) o desaprobar (izquierda) una pareja, en este caso una vaca o un toro.

Cuando dos criadores aceptan cruzar a dos de sus ejemplares, el sonido de una vaca suena dando la señal de que se ha iniciado una nueva relación. Una vez logrado el emparejamiento, los usuarios son redirigidos a un sitio web para que puedan contactarse. La página incluye información sobre el carácter del animal y también detalles relacionados con su salud.

Tambero.com

Es uno de los proyectos más innovadores de la Argentina. Se trata de una app que ayuda a productores de todo el mundo a mejorar el rendimiento de sus establecimientos. Según su fundador y CEO, Eddie Rodríguez von der Becke, la startup fue creada con el objetivo de colaborar en mayor medida con productores de zonas rurales pobres, sin acceso a tecnologías avanzadas.

Traducida a idiomas que ni siquiera figuran en el traductor de Google, Tambero.com permite al usuario chatear con una vaca para preguntarle su peso, qué come, cuándo le dieron su última vacuna e incluso cómo se siente.

Pero, ¿cómo lo hace? Una combinación entre internet de las cosas, inteligencia artificial y procesamiento de datos hacen posible que este “diálogo” entre el ejemplar y su dueño pueda darse. El sistema permite además recibir alertas y recomendaciones, favoreciendo los niveles de salud, bienestar y producción.

Tambero.com, fue seleccionada por Microsoft para desarrollar esta inteligencia artificial que permita conocer qué necesita el animal a cada momento y comunicarlo. Actualmente, es el software gratuito más difundido en el mundo en lo que se refiere a gestión de ganado lechero y agricultura.

Avise

Esta app fue lanzada en México en febrero de este año, por la Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) con la finalidad de ayudar a los ganaderos a identificar enfermedades exóticas en sus animales y a notificarlas rápidamente para facilitar así el pronto accionar de las autoridades. La misma está dirigida a productores pecuarios bovinos, avícolas, porcinos y equinos.

Según la dependencia, la app es una más de las medidas puestas en función del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para prevenir la entrada y diseminación de enfermedades exóticas que no están presentes en el país. Con la notificación oportuna se puede prevenir y controlar rápidamente la peste porcina africana (PPA), encefalopatía espongiforme Bovina (mal de las vacas locas), la fiebre aftosa, fiebre porcina clásica, influenza, entre otras.

¿Cómo reportar? El procedimiento para enviar notificaciones a través de la aplicación es sencillo, el productor debe registrarse en el sistema para que el personal técnico pueda comunicarse con él y dar seguimiento al caso. Una vez que la aplicación genera un usuario y contraseña, el productor puede visualizar un menú interactivo con dibujos de las especies que están habilitadas para reportar. Al seleccionar una opción, el dibujo se sombreará, permitirá al usuario reportar los síntomas de la enfermedad y adjuntar hasta cinco fotografías por notificación.

Posteriormente, con la ayuda del software de localización del equipo, la aplicación generará el punto geográfico de donde se envió la notificación para que los médicos veterinarios acudan a revisar a los animales.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.