Apps ganaderas insólitas pero útiles que triunfan a nivel mundial (desde emparejar a un toro hasta chatear con vacas)

(Por LF) El número de aplicaciones móviles ganaderas disponibles en el mercado continúa creciendo pero algunas, además de ser novedosas, ofrecen soluciones singulares e impensadas y lograron triunfar rápidamente. Entre ellas se destacan Tudder, una app británica inspirada en Tinder, a través de la cual se pueden “emparejar” vacas y toros; Tambero.com que ofrece al usuario la posibilidad chatear con sus vacas lecheras y la recientemente lanzada en México, Avise, que permite a ganaderos reportar enfermedades exóticas a distancia.  

Image description
Image description
Image description

Si, la tecnología impresiona cada vez más y el campo no está ajeno a esta realidad. Día a día son desarrolladas y lanzadas al mercado nuevas plataformas móviles con la finalidad de facilitar la labor agropecuaria. En esta nota, te presentamos tres apps que lograron ganar terreno fácilmente en distintos países del mundo por su originalidad y eficacia.

Tudder

Se trata de una app por medio de la cual se pueden emparejar vacas y toros en territorio británico. Esta insólita herramienta permite a ganaderos conocer imágenes, edades, ubicaciones, propietarios y perfiles de más de 42.000 animales, para ayudar a sus dueños en el propósito de encontrar ejemplares que sean adecuados para el cruce de las razas.

Básicamente, la plataforma tiene las mismas características que la popular aplicación de citas Tinder, un perfil con una descripción, varias fotos y la posibilidad, con un deslizamiento del dedo en la pantalla del celular, de aprobar (hacia la derecha) o desaprobar (izquierda) una pareja, en este caso una vaca o un toro.

Cuando dos criadores aceptan cruzar a dos de sus ejemplares, el sonido de una vaca suena dando la señal de que se ha iniciado una nueva relación. Una vez logrado el emparejamiento, los usuarios son redirigidos a un sitio web para que puedan contactarse. La página incluye información sobre el carácter del animal y también detalles relacionados con su salud.

Tambero.com

Es uno de los proyectos más innovadores de la Argentina. Se trata de una app que ayuda a productores de todo el mundo a mejorar el rendimiento de sus establecimientos. Según su fundador y CEO, Eddie Rodríguez von der Becke, la startup fue creada con el objetivo de colaborar en mayor medida con productores de zonas rurales pobres, sin acceso a tecnologías avanzadas.

Traducida a idiomas que ni siquiera figuran en el traductor de Google, Tambero.com permite al usuario chatear con una vaca para preguntarle su peso, qué come, cuándo le dieron su última vacuna e incluso cómo se siente.

Pero, ¿cómo lo hace? Una combinación entre internet de las cosas, inteligencia artificial y procesamiento de datos hacen posible que este “diálogo” entre el ejemplar y su dueño pueda darse. El sistema permite además recibir alertas y recomendaciones, favoreciendo los niveles de salud, bienestar y producción.

Tambero.com, fue seleccionada por Microsoft para desarrollar esta inteligencia artificial que permita conocer qué necesita el animal a cada momento y comunicarlo. Actualmente, es el software gratuito más difundido en el mundo en lo que se refiere a gestión de ganado lechero y agricultura.

Avise

Esta app fue lanzada en México en febrero de este año, por la Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) con la finalidad de ayudar a los ganaderos a identificar enfermedades exóticas en sus animales y a notificarlas rápidamente para facilitar así el pronto accionar de las autoridades. La misma está dirigida a productores pecuarios bovinos, avícolas, porcinos y equinos.

Según la dependencia, la app es una más de las medidas puestas en función del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para prevenir la entrada y diseminación de enfermedades exóticas que no están presentes en el país. Con la notificación oportuna se puede prevenir y controlar rápidamente la peste porcina africana (PPA), encefalopatía espongiforme Bovina (mal de las vacas locas), la fiebre aftosa, fiebre porcina clásica, influenza, entre otras.

¿Cómo reportar? El procedimiento para enviar notificaciones a través de la aplicación es sencillo, el productor debe registrarse en el sistema para que el personal técnico pueda comunicarse con él y dar seguimiento al caso. Una vez que la aplicación genera un usuario y contraseña, el productor puede visualizar un menú interactivo con dibujos de las especies que están habilitadas para reportar. Al seleccionar una opción, el dibujo se sombreará, permitirá al usuario reportar los síntomas de la enfermedad y adjuntar hasta cinco fotografías por notificación.

Posteriormente, con la ayuda del software de localización del equipo, la aplicación generará el punto geográfico de donde se envió la notificación para que los médicos veterinarios acudan a revisar a los animales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.