Apuntan a masificar cría de ovinos con prácticas y programa de transferencias tecnológicas

(Por LF) La Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmaron un convenio para llevar adelante un proyecto que busca profesionalizar y masificar la cría de ganado ovino por medio de capacitaciones, prácticas y transferencias de tecnología, a las que accederán criadores de siete departamentos del país, con el objetivo de potenciar el rubro, informó Marcelo González, viceministro de Ganadería.

 

Image description

“Se trata de un acuerdo entre la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) dependiente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del cual, con cooperación internacional, vamos a emprender un proyecto que incluye un fondo de € 50.000 para la adquisición de un paquete de transferencia de tecnologías y conocimientos que va a beneficiar a productores de siete departamentos del país”, comentó el viceministro.

Señaló que el proyecto se iniciará en abril y se extenderá durante todo el 2022. Se hará dentro de la estructura tanto socios como no socios de la APCO, ya que se trata de una alianza público privada. “Desde el MAG vamos a apoyar a los criadores con nuestro equipo de técnicos especializados en el rubro; y así también lo harán desde la APCO”, precisó.
 


Explicó que harán visitas y se realizarán prácticas en las fincas de los productores con la finalidad de instruir a los mismos. “Estimamos que esto va a favorecer directamente a unos 300 socios de la APCO y a más o menos unos 200 criadores no agremiados que también van a poder participar, sin ninguna restricción, en todas la actividades incluidas en el proyecto, las cuales van a ser filmadas y transmitidas en vivo por canales de internet habilitados”, detalló.

Agregó que los materiales y las prácticas filmadas serán luego compilados y compartidos en la plataforma de YouTube, con el objetivo de que el productor pueda disponer del contenido en el momento que lo requiera. “Con esto, lo que vamos a lograr es que haya una uniformidad en la forma de trabajar el ganado ovino a nivel país y por otro lado, servirá además de motivación para los criadores”, subrayó.

Finalmente, indicó que desde el Viceministerio de Ganadería tienen la intención de hacer programas de fomento de todas las cadenas que todavía no han llegado al sector industrial. “Y creemos que la cadena ovina, precisamente, tiene un gran potencial. Tenemos praderas, tenemos productores, técnicos de primera capacitados en el extranjero, y tenemos la genética de las cabañas, pero necesitamos masificar la producción de corderos en Paraguay, para que pueda seguir evolucionando, teniendo en cuenta que existe una gran oportunidad para que el país pueda aumentar su riqueza en este sentido”, concluyó.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.