Arcoiris busca ganar nuevos mercados con su propia yerba mate (España y Estados Unidos confirmaron sus compras)

Arcoiris, empresa líder en ventas de hierbas medicinales y especias, lanzó recientemente su línea de yerba mate compuesta en tres presentaciones distintas. Según Óscar Ortega, director de la compañía, además de fidelizar rápidamente una gran cantidad de consumidores, se suma el hecho de que en semanas estarán enviando las primeras cargas a España y Estados Unidos.

Image description
Image description
Image description

A finales del año pasado presentaron al mercado su línea con sabor menta y boldo, sabor cedrón y burrito, y sabor té verde y limón. Ortega afirmó que era un pendiente de años, puesto que son referentes en el segmento de hierbas medicinales, en el que acaparan un 80% del mercado paraguayo.

“Al ser referentes en esta categoría, era cuestión de fusionar las materias primas y así ofrecer una versión compuesta innovadora para el mercado. Tuvimos una excelente aceptación de los clientes, quienes probaron por el prestigio de la marca y se fidelizaron con un producto de alta calidad”, aseguró.

Ortega reconoció la fuerte competencia en el segmento de yerba mate, en el cual tres empresas paraguayas abastecen al 80% de la demanda. “Partiendo de esta premisa, la idea es conquistar un 5% del mercado interno en el 2021”, señaló.

Y con la visión de producir a mayor escala, de acuerdo a Ortega, Arcoiris buscará conquistar mercados internacionales como Estados Unidos o España, a donde enviarán las primeras toneladas en las próximas semanas.

“No contamos con plantaciones de yerba mate, pero trabajamos directamente con productores de Itapúa, quienes nos proveen de esta materia prima y nosotros hacemos la fusión con las hierbas medicinales en la planta industrial. A partir de ahí se pasa por todos los mismos procesos industriales que las otras líneas de Arcoiris”, indicó.

Sobre el punto, el director comentó que seguirán trabajando a corto plazo con productores externos, porque registran un aumento exponencial en la demanda de todos sus productos y “no es viable contratar más funcionarios o invertir exclusivamente en una plantación propia de yerba mate”, manifestó.

Pronto tendrán su propio showroom
En 15 días inaugurarán su showroom con más de 800 m2, con un entrepiso, y su centro de distribución ampliado en más de 1.100 m2.

“Todas estas inversiones son con recursos propios, porque necesitamos más espacio para almacenar nuestros productos y exponerlos en un local propio”, subrayó.

En el showroom ofrecerán panificados de la marca Arcoiris, ya que para la venta de pan dulces adquirieron maquinarias, las cuales trabajarán el resto del año fabricando galletas, palitos, rosquitas, entre otros. Ortega relató que en dos meses −entre noviembre y diciembre− vendieron más de 40.000 kilos de pan dulce, por eso este año comenzarán antes la producción.

Quizás te interese leer: La oferta nacional de pan dulce se diversifica este año y algunos esperan vender 130 toneladas

Proyección con buenos números
"La proyección de crecimiento es alentadora por las inversiones, la creciente demanda y los nuevos productos que lanzamos. Hace cinco años exportamos a España y queremos fortalecer nuestra presencia en Estados Unidos, Canadá y próximamente Bolivia y Centroamérica", expuso Ortega, quien por último añadió que la empresa estima un crecimiento del 15% en su facturación para este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.