Arranca Crea+Py, el primer mercado de industrias creativas y culturales del país

Hoy inicia el primer mercado de industrias culturales y creativas del país, Crea+Py, que se extenderá hasta el sábado 26 en el Centro de Convenciones Mariscal de 8:00 a 23:00. En sus tres días contará con invitados internacionales y alrededor de cien 100 actividades diferentes, entre charlas, talleres, exposiciones, rueda de negocios y showcases.

Image description

Organizado por la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), con el objetivo conectar a profesionales de las industrias culturales y creativas (ICC) de nuestro país con el mundo, el evento está dirigido a emprendedores, artistas, gestores culturales, productores, estudiantes del sector audiovisual, musical, editorial, de la arquitectura, el diseño, la publicidad, el software, la gastronomía, las artes escénicas, visuales y plásticas, etc. Además, el público general encontrará puestas musicales, exhibiciones audiovisuales, performances y gastronomía.

El acto oficial de apertura se dará hoy a las 20:00. Por su parte, los showcases e intervenciones artísticas de reconocidos músicos locales se desarrollarán tanto en Centro de Convenciones Mariscal como en diferentes espacios de Asunción.

A partir de las 22:00, Crea+Py se trasladará a Sacramento (avenida Sacramento esq. España), donde se presentará la banda Funk'chula y Súper Turbo Diesel. Las entradas pueden adquirirse en puerta de Sacramento antes del show a un costo de G. 80.000, no incluido dentro del ticket para el ingreso al evento en el Centro de Convenciones Mariscal.

“Para nosotros, Crea+Py es un hito nacional y regional”, sostuvo Luis Bogado, productor general del evento. “Con este mercado, Paraguay contará con una feria propia y será incorporada a la agenda creativa de América del Sur, como parte del circuito ya trazado por el Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA), Mercado de Industrias Creativas de Brasil (MICBR), Mercado de ICC de Uruguay (Micuy), Mercado de ICC (MICC 3600) de Bolivia, Chile Economía Creativa (CHEC) y la Cumbre Latinoamericana de Comunicación, Creatividad, Innovación y Mercadeo Más Cartagena (+CTG), de Colombia”, agregó.

Actividades e invitados

Además de las delegaciones oficiales de Argentina, Chile y Brasil, más de 20 invitados internacionales arribarán al país para sumarse a esta primera entrega.

Algunos de ellos son Octavio Arbeláez, abogado colombiano especializado en marketing cultural; Paula Rivera, argentina con más de 15 años de experiencia en producción, management y gestión musical; Enrique Blanc, escritor y periodista mexicano de medios internacionales; y Alejandro Cacetta, productor argentino, expresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de vasta trayectoria en cine y televisión.

El encuentro también contará con rondas de negocios, se trata de espacios de reuniones abiertos para vendedores y compradores, previamente inscriptos en www.creamaspy.com, cuya agenda es generada por el sistema durante los días del evento, en horario de ruedas.

Accesos

Las entradas para Crea+Py están disponibles en los puntos de venta de Red UTS con un costo de G. 150.000 y G. 100.000 para socios de la FIC, otorgando acceso a todos los sectores del evento. Por su parte, las entradas generales, que permiten el acceso a los showcases, espacios comunes y stands, tienen un costo de G. 40.000 y G. 20.000 para socios de la FIC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.