Arroz Tío Nico experimenta aumento del 10% en ventas anuales (producción es de 30 millones de kg/año de arroz pulido)

Tío Nico es una marca Top Of Mind, insignia del universo arrocero de Paraguay, y su presencia abarca todo el mercado retail y almacenes del país. La firma cuenta también con otras divisiones agropecuarias con plantaciones de arroz y soja.

“Experimentamos un crecimiento significativo este año gracias a nuestra presencia en nuevas zonas del país donde anteriormente no teníamos cobertura. Hasta la fecha manejamos un porcentaje que ronda el 10% de aumento en nuestras ventas a nivel local”, expresó Rodrigo Da Rosa, miembro de la directiva.

Asimismo, indicó que noviembre y diciembre son los meses que históricamente generan un mayor volumen de ventas. En cuanto al 2024, están enfocados en seguir creciendo y consolidando el posicionamiento de mercado.

La firma agroindustrial posee además otras divisiones agropecuarias con plantaciones de arroz y soja. El sector industrial se dedica al procesamiento de arroz, comercializado bajo la marca exclusiva de Tío Nico; y la actividad pecuaria se enfoca en el engorde de cerdos.

La principal unidad de negocios es la del arroz, ya que, aparte de ser la que más volumen de operaciones genera, es la que comercializan bajo la marca de la empresa y de la que tienen mayor control sobre la cadena de suministros, asegurando la calidad esperada. La producción anual es de 30 millones de kg de arroz pulido, cuya campaña agrícola abarca generalmente desde finales de agosto hasta marzo.

“Año a año trabajamos para aumentar nuestros rindes por hectárea, lo que incluye implementación de prácticas agrícolas más eficientes, sustentables y tecnología avanzada. Nuestra meta no es simplemente aumentar nuestra producción, sino mantener los estándares de calidad que hace que nuestros clientes vuelvan a elegirnos”, comentó.

También señaló que en estos últimos años se hicieron inversiones tanto para ampliar el área de siembra como para el almacenamiento y procesamiento de arroz. En el sector comercial hubo renovaciones en la flota de camiones de reparto, nuevas tecnologías para los repositores y ampliación de las instalaciones.

Exportación y presencia local

“Trabajamos en conjunto con la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) en la búsqueda de nuevos mercados para el arroz paraguayo. Actualmente exportamos a través de marca blanca, enviando arroz blanco al mercado brasileño y arrocín a varios países de África”, puntualizó.

Seguidamente manifestó que uno de los objetivos de la firma es la búsqueda de nuevas oportunidades en regiones donde ven potencial de crecimiento, como el norte del país. Además, consideran constantemente la posibilidad de llevar la marca Tío Nico más allá de las fronteras. “La exportación a países vecinos es una opción que siempre está en nuestro radar, lo que nos permitiría competir con otras marcas a nivel internacional”, añadió.

Productos

Tío Nico ofrece arroz blanco largo fino no parborizado y arroz integral, ambos de la más alta calidad. Así se hallan las calidades de arroz tipo 1 (rojo), tipo 2 (azul), arrocín o arrocillo (amarillo) y arroz integral (verde).

“El arroz tipo 1 contiene un 96% de granos enteros, mientras que el tipo 2 puede tener hasta un 85%. Además, el arrocín es seleccionado minuciosamente para garantizar la mejor calidad posible en su entrega al consumidor”, reveló.

En cuanto a los productos más vendidos, los paquetes rojo y azul son particularmente populares entre los clientes debido a la relación que existe entre la calidad del producto y el precio. Además, más del 90% del arroz que se consume en Paraguay es del tipo blanco no parbolizado.

Entre sus nuevos productos se puede citar al arroz integral, lanzado en el 2021, con su presentación única de 1kg. Además, ofrecen bolsas económicas a granel de 30 kg, con tres calidades distintas.

Fábrica y materia prima

Tío Nico opera en varios puntos del país, incluyendo la sede central en Fram, Itapúa, con dos plantas industriales y el engorde de cerdos. También suman la sede administrativa y el principal centro de distribución en Asunción. La producción agrícola se lleva a cabo en el departamento de Paraguarí, específicamente en Montiel Potrero, Caapucú.

En total, Tío Nico tiene aproximadamente 200 colaboradores de manera directa entre todas las ubicaciones. Además, sus operaciones tienen un impacto en la generación de empleos indirectos en ciertos eslabones de la cadena productiva de las diversas unidades de negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.