Asunción de Lacalle Pou: diferencias y desafíos del nuevo gobierno uruguayo

(Por DD) Luis Alberto Lacalle Pou asumió la presidencia de la República Oriental del Uruguay ayer, rompiendo de esa manera 15 años ininterrumpidos en los que el Frente Amplio administró el país. Como todo presidente, Lacalle Pou tiene diferencias en comparación con sus predecesores y deberá responder a las demandas de los uruguayos.

Image description

“A diferencia del Frente Amplio, este gobierno estará más enfocado en apoyar al empresariado y eso es positivo para el desarrollo. Lacalle Pou buscará establecer más relaciones con países donde se tiene en cuenta los principios empresariales", expresó el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya, Matías Ordeix, quien también mencionó que las virtudes de Lacalle Pou son su juventud, ser un político con mucha trayectoria, formado y conciliador.

"Para saber que Lacalle Pou tiene una gran capacidad para lograr consenso solo basta con mirar cómo conformó un frente con los demás partidos y paralelamente mantuvo buen diálogo con el partido saliente del gobierno", explicó Ordeix. Según el titular de la cámara, es probable que Lacalle Pou converse más con países como EE.UU. y se acercará bastante al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, por ser ideológica y comercialmente afín. 

Para Ordeix, el hecho de que Uruguay sea un país estable hace que Lacalle Pou no tenga que afrontar sus primeros días con problemas muy críticos, como pasó con Alberto Fernández, quien hasta el momento tiene el desafío de refinanciar una gran deuda con el FMI. Sin embargo, Ordeix cree que un punto clave para el nuevo gobierno es encontrar la manera de que se aumenten los ingresos, teniendo en cuenta que si decide aumentar los impuestos castigará al sector empresarial, pero si carga al ciudadano común con tributos al consumo también dañará a una gran cantidad de personas.

"Lacalle Pou no tiene mucha cintura para saber de dónde sacar recursos, lo único que puede haber es buscar más inversiones y así recibir más recursos públicos y conseguir desarrollo", acotó Ordeix. Asimismo, el titular de la cámara resaltó la intención que tiene el nuevo presidente uruguayo de estimular la llegada de empresarios de porte medio a Uruguay y estos puedan radicarse con sus familias, esto último para aumentar la escasa población que tiene el país. 

Ajustes a la vista

Según el analista económico, Andrés Filártiga, lo que caracteriza al proyecto de Lacalle Pou es su intención de impulsar una reforma fiscal y estructural en la economía, aparte de atraer mayores inversiones a Uruguay. “Para Lacalle Pou la prioridad es reducir el déficit fiscal, mejorar el gasto, lo que implicaría recortes sociales”, añadió Filártiga.

El analista afirmó que la intención del nuevo presidente de Uruguay “es que la economía crezca por encima de su tasa poblacional” y consideró que la deuda pública y la inflación también podrían ser otros aspectos que el gobierno tratará eventualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.