Asunción es un destino ideal para Semana Santa (Sheraton y Aloft prepararon ofertas especiales)

Argentinos, brasileros y paraguayos se preparan para disfrutar de las propuestas que el Sheraton Asunción Hotel y el Aloft Asunción Hotel tienen para ofrecer en Semana Santa. Los directivos estiman un crecimiento del 20% respecto al año pasado.  

Image description
Image description
Image description

“Esperamos un interesante movimiento de turistas principalmente del neighborhood de Argentina desde el viernes al domingo”, comentó Ana Cafferata, directora de ventas y marketing del Sheraton Asunción Hotel y Aloft Asunción Hotel.

“Asunción se ha convertido en un destino de compras y disfrute gastronómico. Los turistas encuentran en la ciudad alternativas atractivas y opciones para todos los gustos. Es una urbe cálida y acogedora, donde la cordialidad y hospitalidad son su sello”, destacó Ana. La directora mencionó a Infonegocios que la época del año con más concurrencia son los feriados largos argentinos, fines de semana de vacaciones de invierno y Año Nuevo.

En cuanto a lo que se podría mejorar en nuestro país, la vocera sugirió que sería interesante contar con una mayor oferta de city tours y circuitos especiales para estos períodos. “Las actividades artísticas y culturales deberían ser más promocionadas”, sugirió.

La cadena ofrece como ventajas, además de la ubicación, seguridad, infraestructura y servicios diferenciados. “Nuestros huéspedes son miembros del programa de lealtad SPG donde acumulan starpoints en cada estadía y estos puntos pueden canjearse por noches en los 5500 hoteles que tiene la cadena, sin blackout dates. Este es el beneficio principal, además de otros adicionales que van generando a medida en que se alojan en nuestros hoteles”, explicó Cafferata.

“Además de los paquetes especiales de Semana Santa para habitaciones, preparamos una propuesta gastronómica diferenciada para viernes, sábado y domingo en el Sheraton Asunción Hotel, consistente en un buffet de mediodía especial cada día. Mientras que en el Aloft Asunción Hotel focalizamos nuestra propuesta gastronómica en el Rooftop”, finalizó Cafferata.

MÁS INFORMACIÓN

Aloft Asunción Hotel

Para reservar y obtener más información comunicarse al teléfono 021 247 7000 o escribir a reservas.asuncion@alofthotels.com

Sheraton Asunción Hotel

Los interesados en reservar el paquete de Semana Santa pueden llamar a los teléfonos 021 617-7102 y 021 617-7151, o escribir a reservas.asuncion@sheraton.com

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.