Vázquez recordó que la designación ocurrió durante el congreso anual realizado en Mercedes, Uruguay, donde los clubes candidatos expusieron sus propuestas. La votación favoreció a Mbiguá, lo que generó una celebración inmediata dentro de la delegación paraguaya. Según explicó, Paraguay se volvió un hub deportivo atractivo por los costos accesibles y la creciente capacidad organizativa del país, factores decisivos para la elección.
El presidente de Remo del Mbiguá explicó que el evento espera reunir a 1.000 atletas y aproximadamente 2.000 visitantes, entre delegaciones, familias y público general. “En el Panamericano de este año recibimos apenas cien competidores, y ahora apuntamos a mil. La Bahía de Asunción va a estar repleta de remeros internacionales durante esos días”, expresó.
Para enfrentar el desafío de recibir a una cifra récord de participantes, el club inició un plan de fortalecimiento de infraestructura que ya involucra alianzas con la Municipalidad de Asunción, Senatur, ESSAP, la Armada Paraguaya y Prefectura Naval. Vázquez explicó que el club trabaja para habilitar la zona como espacio de uso turístico y deportivo con servicios de camping y alojamiento básico. “Mbiguá siempre sufrió las inundaciones del río, pero volvemos a levantarnos. Hoy estamos enfocados en renacer con más fuerza”, afirmó.
El movimiento económico que generará el evento también proyecta cifras de impacto. Vázquez estimó que el Sudamericano representará alrededor de US$ 100.000 en ingresos directos para el club y cerca de US$ 600.000 de circulación económica en la capital, considerando hoteles, gastronomía, transporte y comercios. “Los hoteles ya están recibiendo reservas, principalmente desde Brasil, que suele enviar cerca de 500 remeros. Esto mueve toda la economía del centro”, aseguró.
Para la organización y comunicación del Sudamericano, Mbiguá contrató a una productora especializada y trabaja en conjunto con Senatur y la Cámara de Hoteles. El evento se realizará justo después de Semana Santa y se espera que beneficie el calendario turístico local al reactivar la actividad en la capital.
Además, Vázquez adelantó que Asunción continuará posicionándose como sede de competencias náuticas internacionales. El 28 de este mes, la Federación Paraguaya de Remo lanzará la primera competencia internacional de clubes categoría Senior, con la participación prevista de Flamengo, Corinthians, clubes suizos, Tigre de Argentina, delegaciones de Chile y otros. “Esperamos sumar otros 800 atletas. Queremos potenciar la capacidad de la Bahía como escenario ideal para aguas quietas”, explicó.
Finalmente, Vázquez resaltó la importancia de difundir deportes poco tradicionales y promover el apoyo de la ciudadanía. “La bahía ofrece condiciones únicas para carreras justas y competitivas con seis pistas paralelas perfectamente equilibradas. Y necesitamos que la prensa nos siga acompañando para impulsar deportes más allá del fútbol”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: