Atletas de EE.UU. disputarán un partido de rugby contra el Club Yakaruedas

Mediante el Club Yakaruedas y el Comité Paralímpico Paraguayo llegaron a Paraguay atletas de la Fundación Oscar Mike de Estados Unidos con la intención de promover el rugby en silla de ruedas en el país. Los invitados se encuentran desarrollando charlas y seminarios desde el lunes y ayer iniciaron las clínicas de entrenamiento, además mañana disputarán un partido con el club nacional.

Image description

“Se trata de un programa de intercambio que estamos llevando a cabo entre los atletas del Club Yakaruedas y la Fundación Oscar Mike, las actividades consisten en encuentros de capacitación y motivación para los atletas y otras personas que estén interesadas. Organizamos charlas así como seminarios en los cuales los visitantes hablan sobre el deporte, además de contar sus experiencias de vida, lo que buscamos con esto es difundir el deporte en otras ciudades para que surjan equipos nuevos”, explicó Vanessa Báez, encargada del programa, y añadió que la organización parte del Club Yakaruedas en conjunto con el Comité Paralímpico Paraguayo, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y la Embajada de los Estados Unidos.

Según Báez, los atletas se encuentran realizando charlas a niños y jóvenes desde el lunes pasado, mientras que el miércoles visitaron la ciudad de Villarrica donde desarrollaron un seminario orientado a personas con discapacidad y estudiantes de salud. Asimismo, ayer iniciaron la capacitación deportiva para personas con discapacidad que tienen interés en aprender rugby y para estudiantes de carreras afines al deporte y la salud, quienes deseen involucrarse como entrenadores, la misma continúa durante este día.

Báez nos comentó, además, que el Club Yakaruedas surgió como parte de otro programa de integración en 2012, sin embargo fue fundado oficialmente en 2015 y actualmente cuenta con 20 jugadores además de otro grupo de aficionados que no participa en competencias a nivel élite.

Sobre la importancia del fomento de este deporte Báez agregó: “Primeramente es un deporte mixto, genera inclusión en todo sentido además de relacionarnos como equipo, el trabajo que hacemos es muy motivacional y ayuda muchísimo a la autoestima, generalmente las personas llegan desanimadas, algunas acaban de sufrir un accidente y necesitan ese empuje para seguir adelante, este deporte en sí logra eso. El acompañamiento de amigos que tienen las mismas problemáticas ayuda a uno a visualizar y superar su condición anímica, además los ejercicios físicos, por supuesto, benefician bastante a que uno pueda desarrollarse, cuidar su salud y seguir adelante”.

Como parte del programa, el sábado 26 a las 10:00 en el Arena de la SND, se llevará a cabo un partido entre el club nacional y la fundación invitada, posterior a esto se disputará otro encuentro entre representantes del gobierno involucrados en el programa y representantes de la embajada de los Estados Unidos.

El rugby en silla de ruedas comenzó a practicarse a finales del siglo pasado y es considerado un deporte paralímpico, se juega bajo techo sobre una superficie de madera, posee sus propias reglas y está regulado por la International Wheelchair Rugby Federation.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.