Caje contó que la medida también es fruto de una alianza estratégica entre las empresas del centro y que la baja del 52% representa un incentivo clave que precede a una futura coordinación con la Policía Nacional, para la reducción de la inseguridad, que no solo es de interés humanitario, sino también económico, por los gastos que realizan las compañías para brindar tranquilidad a sus clientes.
"Estamos coordinando acciones con la ANDE, para que los proyectos de cableado subterráneo no cesen y que se replique en la mayoría de las calles", aseguró el empresario. Actualmente, el proyecto Palma Brilla abarca avenidas paralelas como Presidente Franco y en un futuro debe abarcar parte de la avenida Luis Alberto de Herrera. De esta forma, el gobierno, desde diferentes instituciones, desea generar un ambiente más iluminado y sin polución visual en el microcentro.
El empresario manifestó que el desafío de las empresas es llegar a un nivel de operaciones "top" para el aniversario de los 500 años de la ciudad de Asunción. "Tenemos un comité multisectorial donde coordinamos tareas para que la reactivación sea poderosa y sostenible", detalló.
La repoblación sería un último paso para que el microcentro histórico termine de convertirse en una capital vibrante. Caje contó que, por medio de la estimulación del consumo, se pretende incrementar las inversiones inmobiliarias en la capital y que la vida céntrica brinde población orgánica.
Asimcopar es una asociación que aglutina a compañías de diferentes rubros, que tienen sede en el centro histórico y cuenta con influencia en la elaboración de normativas para impulsar el emprendedurismo. Caje aseguró que las reformas edilicias y las facilidades tributarias son el único camino para que los comercios sigan apostando a la reconstrucción del Centro Histórico, debido a que hoy los esfuerzos económicos para decidir quedarse en la vieja capital disminuyen de forma significativa los márgenes financieros de los comercios.
Agregó que el pago del impuesto inmobiliario es un alivio para las compañías, en especial las pequeñas, que con ese dinero ahorrado pueden apostar al crecimiento estructural o a mejorar el bienestar de sus colaboradores.
Tu opinión enriquece este artículo: