Aumentan 9% las exportaciones de manufacturas en Paraguay al cierre de abril (US$ 1.826 millones en primer cuatrimestre)

Las exportaciones de productos manufacturados de origen agropecuario e industrial alcanzaron US$ 1.826 millones en el primer cuatrimestre de 2024, mostrando un crecimiento del 9% en comparación con el mismo período del año pasado, según el Banco Central del Paraguay.

Image description

Las exportaciones registradas alcanzaron un valor total de US$ 3.887 millones al cierre de abril, según el boletín de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Desglosando los envíos por niveles de procesamiento, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) crecieron un 7,5% respecto a abril de 2023, sumando USD 1.281,9 millones.

Este aumento se atribuye principalmente a mayores envíos de harina de soja, arroz parbolizado, carne bovina y aceite de soja. En términos de volumen, los envíos de estas manufacturas totalizaron 1.567,9 mil toneladas, lo que representa un incremento del 25,4% en comparación con el mismo período del año pasado. La harina y el aceite de soja tuvieron la mayor incidencia en este grupo.

Incremento en manufacturas de origen industrial

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron US$ 544,1 millones, un incremento del 11,7% respecto a abril de 2023. Este aumento se debe principalmente a mayores envíos de aluminio, insecticidas, fungicidas y herbicidas, textiles, cables y otros conductores. En volumen, estos envíos alcanzaron 179,4 mil toneladas, un 9,4% más que el año anterior.

Régimen de maquila

El informe del BCP también destaca que las exportaciones bajo el Régimen de Maquila alcanzaron US$ 348,3 millones, un 4,2% más que en abril de 2023. Entre los principales productos exportados bajo este régimen se encuentran autopartes, confecciones y textiles, productos alimenticios, y aluminio y sus manufacturas. Brasil es el principal destino de estos productos, con un 59% de participación, seguido por Argentina y Estados Unidos con el 12,9% y 4,9%, respectivamente.

En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones de las industrias maquiladoras representaron el 64% de los envíos de manufacturas de origen industrial de Paraguay.

Este crecimiento en las exportaciones de manufacturas destaca el dinamismo y la competitividad de la industria paraguaya en el mercado internacional, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.