Avanzando localmente en el cumplimiento de los ODS

La Red del Pacto Global de las Naciones Unidas (UN Global Compact) es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo, que busca fortalecer e instar a las empresas a incorporar en sus estrategia y procesos 10 principios universalmente aceptados en cuatro áreas; Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción, así como trabajar para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el sector privado y destacando el gran potencial de negocios que estos Objetivos Mundiales reúnen.

Image description

En Paraguay, la Red local aglomera a 108 empresas y organizaciones, y a nivel mundial 13.500, brindando herramientas, capacitaciones, talleres, cursos, entre otros espacios, que permiten avanzar en la construcción de proceso sostenibles y que busca crear mayor impacto a través de alianzas con el sector público.

Logros

El 2019 ha sido sin duda el año de la generación de alianzas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Citando brevemente los grandes pasos, la Red local ha culminado el primer año del proyecto Juntos por el Desarrollo Sostenible en el Paraguay, iniciativa que lleva adelante en alianza con la Fundación CIRD, y con el apoyo de la Unión Europea. Esta iniciativa permitió llegar a distintos rincones del país, a más de 100 empresas, 58 organizaciones de la sociedad civil, 60 instituciones del gobierno central y gobiernos locales y a casi 900 estudiantes universitarios. Además, el proyecto ha permitido la constitución de los primeros 51 profesionales en ODS, expertos que hoy colaboran con la Comisión ODS, con empresas y organizaciones.

En el marco del mismo proyecto, a través de la gran campaña de comunicación “El Precio Injusto para el Planeta” un total de 257 mil personas conocieron los ODS y las acciones que pueden realizar para contribuir a su cumplimiento. La campaña dio lugar a la Tienda Veinte30 que fue montada en el Shopping del Sol para concientizar sobre nuestras acciones tanto como empresarios, como consumidores y la responsabilidad que todos tenemos de informarnos sobre la procedencia de productos y servicios que compramos. Estos logros seguirán en aumento ya que la iniciativa ingresa en el segundo año de ejecución de un total de tres.  

Por otra parte, se destaca el importante trabajo de las cinco mesas temáticas. Anticorrupción, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Derechos Laborales y Equidad y Prosperidad que se constituyen como uno de los principales brazos ejecutores de la Red local. En 2019 cerca de 138 colaboradores de empresas y organizaciones participaron de las mesas. Así mismo han tenido alrededor de 56 reuniones ordinarias como extraordinarias, logrando 24 eventos y talleres llegando a más 1.400 personas tanto de empresas y organizaciones como público en general.

El 2019 fue un año de alianzas, entre ellas con WWF Paraguay, la misma dio lugar al desarrollo del Reconocimiento Verde 2019, en el que se destacaron las buenas prácticas ambientales de las empresas. Más de 60 postulaciones fueron recibidas, que fueron documentadas en una Memoria y del gran evento participaron unas 260 personas. Esta plataforma permitió visibilizar las importantes iniciativas de las empresas a favor del medioambiente y por sobre todo buscó que otras repliquen estas acciones.

Así mismo, a través de Itaipú Binacional, el exitoso Diplomado en Sostenibilidad. Convirtiendo los ODS en estrategias llegó a su fin en julio luego de ocho meses de formación, el diplomado dejó como resultado a 30 directores, gerentes y colaboradores de empresas y organizaciones de nuestra Red con capacidades de primer nivel para incluir los ODS en las estrategias de negocios.

Las alianzas han tenido un rol importante para la acelerar el logro de los 17 ODS, durante el 2019 se han concretado los siguientes acuerdos con: el Ministerio de Salud Pública, Senac, Infona, Mades, Conacyt, Gabinete Social, WWF Paraguay y la Unión Europea.

Los logros fueron sumamente importantes para el avance de la Agenda 2030 y ha permitido que el Pacto Global crezca, sumando a 20 nuevas empresas y organizaciones, convencidos de que la sostenibilidad es el camino más rentable y el único para construir organizaciones sólidas.

El rumbo al que apunta la Red local permite identificar a un actor que, por excelencia, convoca al sector privado en la tarea de sumar esfuerzos para alcanzar la Agenda 2030 en Paraguay, fortaleciendo cada vez más el trabajo multisectorial y asumiendo los grandes desafíos que el 2020 trae consigo.  

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)