Aves, maquinarias y ganado bien seguros: “Nuestro objetivo es seguir ganando terreno en el mercado chaqueño”

(Por SR) La aseguradora Seguridad y Seguros refuerza su presencia en el Chaco paraguayo con productos diseñados específicamente para el sector agropecuario, en un momento de expansión y transformación para la región. En el marco de la Expo Pioneros, Nelson Méndez, gerente de la línea de automóviles de la compañía, detalló para InfoNegocios cuáles son las estrategias y proyecciones de una empresa que lleva 45 años operando en el país y que hoy apunta a consolidarse como aliada estratégica del productor chaqueño.

Image description

“Nuestro objetivo es seguir ganando terreno en el mercado chaqueño. Sabemos que es una zona laboriosa, con gran dinamismo en el agro y la ganadería, por eso desarrollamos productos específicos que respondan a esas necesidades”, expresó Méndez durante la entrevista, destacando la importancia del productor agropecuario para la firma.

Con el respaldo de reaseguradoras de primera línea, Seguridad y Seguros logró posicionarse con fuerza en el rubro agrícola, en especial en coberturas para cultivos como el arroz y para todo el equipamiento utilizado en el campo. Pero su apuesta no termina allí: la empresa es una de las pocas —si no la única, según Méndez— que ofrece cobertura para aves vivas, un rubro altamente sensible por el brote de enfermedades aviares que afecta a la región.

“Estábamos un poco callados con esa cobertura porque queríamos contar con el respaldo necesario. Hoy ya tenemos el aval de nuestros reaseguradores para ofrecer el producto con total seguridad”, indicó el gerente, subrayando que se trata de una solución innovadora que responde a un riesgo real y creciente.

Además de los seguros avícolas, la aseguradora también ofrece pólizas para ganado en pie, transporte de animales y, más recientemente, ha desarrollado productos orientados a la protección de animales porcinos. Este último segmento es considerado estratégico para la expansión de Seguridad y Seguros, especialmente en regiones como Itapúa, donde la empresa ya trabaja con el 98% de las cooperativas del rubro porcino.

“El mercado porcino está creciendo rápidamente en Paraguay y estamos acompañando ese desarrollo con coberturas adaptadas a su realidad. Nuestra experiencia con cooperativas ha sido fundamental para lograr ese posicionamiento”, explicó Méndez.

En paralelo, la aseguradora también ofrece servicios para la industria cárnica, tanto en la ganadería vacuna como en la ovina y caprina. Este enfoque integral busca acompañar al productor en toda la cadena de valor, desde la producción hasta el procesamiento.

De cara al cierre del ejercicio anual, los resultados son alentadores para la firma. Según Méndez, las metas trazadas a inicios de año fueron alcanzadas, gracias al crecimiento del sector agropecuario y al trabajo conjunto con cooperativas y frigoríficos. “Nos fue muy bien. Ahora ya estamos pensando en el próximo ejercicio y por eso estamos presentes en la feria, presentando nuestros productos”, comentó.

Su presencia en ferias agropecuarias, como la Expo Pioneros, no solo busca promocionar sus productos, sino también fortalecer la relación directa con el cliente. La empresa cuenta, además, con una sucursal estable en el distrito de Filadelfia (Boquerón), donde los productores e interesados de la zona pueden acceder a todos los servicios de la aseguradora.

“Invitamos a todos los productores a acercarse, conocer nuestras coberturas y encontrar soluciones que se ajusten a su realidad. También pueden visitarnos a través de la web, donde están todas nuestras sucursales y contactos”, concluyó Méndez.

En un entorno donde el riesgo climático, sanitario y logístico es cada vez más relevante para el productor agropecuario, propuestas como las de Seguridad y Seguros representan no solo una alternativa comercial, sino una herramienta clave para proteger la inversión y asegurar la continuidad de los negocios rurales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.