AyudaPy: “Un espacio para pedir apoyo o para colaborar”

Siguen sumando las iniciativas para responder a quienes están padeciendo la pandemia en mayor medida y este mes se presentó AyudaPy, una plataforma que permite conectar a aquellas personas que deseen ayudar con las que más auxilio necesiten y a la vez, que estas puedan pedir el tipo de apoyo que requieran.

Image description

AyudaPy nació con la idea de conectar a la persona que desea ayudar con la persona que la necesita. A través de la herramienta uno podrá localizar geográficamente el punto más cercano donde colaborar sin moverse mucho, respetando las normas de circulación de la cuarentena. Buscamos generar comunidad, y ahora con la red de voluntariado queremos ampliar su alcance”, explicó Carla Cassanello, vocera de la iniciativa.

La web consta de cuatro apartados, uno para pedir ayuda, el siguiente para responder a los pedidos, el tercero para ubicar centros de donación cercanos y el último para sumarse como voluntario. Según Cassanello, los centros aún no se encuentran habilitados, pero próximamente sumarán 12 espacios donde los voluntarios se encargarán de recibir, sanitizar y organizar los kits de alimentos pensados para 15 días, agregó además que esperan reunir más de 600 lugares para llegar a todo el país.

“Mapearemos la cantidad de solicitudes por distrito, para hacer llegar la ayuda a la mayor cantidad de familias que podamos. Las entregas se realizarán también bajo un protocolo de bioseguridad, sin contacto entre las personas y con una actualización en tiempo real de los pedidos ya atendidos. Al tratarse de entregas quincenales, evitamos el riesgo de contagio por exposición tanto a quienes donan como a quienes reciben la ayuda”, manifestó.

Casanello comentó que la necesidad principal de quienes acuden a la plataforma son alimentos, así también, insumos para recién nacidos, medicamentos y artículos de limpieza, pero también se reciben solicitudes de ropa y algunas personas se ofrecen para trabajar. Hasta la fecha, AyudaPy registra más de 14.000 pedidos de ayuda y más de 135.000 pulsaciones en el botón de ayudar.

En cuanto al voluntariado, la vocera mencionó que la convocatoria inició hace pocos días y ya existen más de 120 voluntarios en distintas áreas operativas. “Los mismos serán entrevistados y entrenados en medidas de bioseguridad, además de ser provistos del equipo de protección individual de acuerdo al rol que asumirán, ya sea de campo o de manera remota. Es importante destacar que los voluntarios de campo pasarán por pruebas en el entrenamiento, sin cuya aprobación no podrán iniciar las tareas en su área”, concluyó.

Sobre AyudaPy

Es una iniciativa de Marcelo Elizeche quien con un grupo de voluntarios desarrolladores pusieron este espacio digital de manera experimental, resultando un gran éxito en cuanto a poder medir la real necesidad de las personas a raíz de la pandemia por el COVID-19.

Actualmente la plataforma es apoyada por la Cruz Roja Paraguaya además de otras organizaciones, empresas y personas que de manera voluntaria dan vida a esta plataforma para que la ayuda llegue a quienes lo soliciten.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)