Bancard registra un crecimiento cercano al 100% en el rubro de ecommerce (en 7 meses)

(Por Diego Díaz) “En siete meses registramos un aumento del 93% en transacciones y 72% en montos a través de ecommerce con relación al mismo periodo del 2019. Pasamos de G. 65.149 millones a G. 112.085 millones”, expresó el gerente de negocios de Bancard, Carlos Pérez.

Image description

Según el vocero de la empresa, Bancard demuestra una recuperación progresiva, aunque aún muy por fuera de los niveles anteriores a la pandemia. “El modo COVID-19 de vivir nos forzó a cambiar hábitos y las compras online ya no son un servicio adicional, sino que día a día se vuelven una necesidad”, manifestó.  

La procesadora reporta en la actualidad aproximadamente 500.000 usuarios que optan por canales de ecommerce y un ticket promedio que se ubica por encima de los G. 300.000. Asimismo, el récord de transacciones vía ecommerce monitoreado por Bancard es de 4.147 en un solo día, siendo martes el preferido por los usuarios.

Los rubros que demuestran resultados positivos en compras por ecommerce son las farmacias (644%), electrodomésticos y artículos electrónicos (210%), supermercados (172%), couriers y transportes (19%). Mientras que el sector de las compañías aéreas sigue con una caída del 43% a julio 2020.

Entretanto, los pagos remotos de servicios públicos y privados suman más de 200.000 usuarios recurrentes. A la fecha, Bancard considera que existen más de 500 servicios que se pueden pagar por medios digitales, entre los que se destacan las facturas de telefonía móvil, servicios públicos y extractos de servicios bancarios, los cuales poseen un crecimiento interanual de 170%, 59%, 43%, respectivamente en julio.

Facturación sigue en baja

La compañía reveló que su facturación total cayó en abril a un -49% interanual, sin embargo, en julio observaron una recuperación que los dejó en -18%. Las compras de paraguayos en Paraguay estuvieron en -44% en abril y en julio la caída se redujo a -11%.

En cuanto a la compra de extranjeros en Paraguay, Bancard registró una caída de -88% en abril, mientras que en marzo la actividad estuvo en -78%. Igualmente, las compras de paraguayos en el exterior pasaron de un -61% en abril a -36% en julio.

Contención a clientes

“Los dos primeros meses de la pandemia Bancard no cobró en concepto de alquiler de dispositivos a sus clientes, tanto físico como virtual, solamente cobramos el canon por transacciones. Tal medida representa un monto importante para la empresa”, señaló Pérez sobre las medidas tomadas por la procesadora para ayudar a sus clientes.

El gerente de negocios añadió que Bancard creó diferentes planes para los comercios que trabajan con la empresa, los cuales van desde G. 30.000, para que los clientes mantengan el alquiler del pos. “Si bajó la facturación de un negocio, pero aún tiene compras con tarjeta, tenemos planes desde US$ 5 a US$ 17 para que tomen el que mejor les quede”, complementó.

Por último, Pérez subrayó que las marcas de tarjetas no tomaron ninguna medida de exoneración para las compañías procesadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.