Barbas con estilo gracias a esta revolución

Revolución de la Barba es la primera y única marca paraguaya que elabora productos específicos para el cuidado de la barba.

Image description
Image description
Image description

Sin lugar a dudas, el fenómeno del hombre con barba es un concepto completamente instalado en la sociedad paraguaya (y en el mundo). Pero este concepto ha sufrido algunas modificaciones estéticas durante el paso del tiempo, ya que hoy no podemos hablar de barbas desaliñadas o con olores fuertes, sino todo lo contrario, ya que prácticamente un requisito el mantenimiento pulcro y el buen aroma. Teniendo este cambio como guía, los emprendedores Will Orué y Nadia Maldonado decidieron crear Revolución de la Barba.

Gracias a su experiencia personal, Will pudo percatarse de la necesidad que tenía el mercado. El comienzo no fue sencillo, así lo certifican ambos propietarios, entre otras razones, por el hecho de que los laboratorios no estaban convencidos de involucrarse en un proyecto así.

“Empezamos produciendo los aceites para barbas y posteriormente sacamos la cera modeladora. Hoy nuestro aceite y nuestra cera vienen en dos fragancias distintas. No solamente apuntamos al hombre que se deja crecer la barba, también apuntamos al hombre que se afeita”, explicó Orué.

En este 2017 esperan entrar con todo porque están trabajando de lleno para poder ampliar su catálogo de productos, incluyendo espumas de afeitar, cremas after shave, shampoo y acondicionador de barbas.

“Queremos satisfacer las necesidades del hombre actual. Tenemos un presupuesto anual que se encargará de cubrir las distintas actividades que tenemos previstas y la apertura de un showroom propio de la marca. Aún no sabemos dónde va a estar ubicado, pero nos hemos percatado de que necesitamos contar con un espacio propio para realizar las capacitaciones, tener una barbería exclusiva y un centro de ventas”, señaló.

Para la fabricación de los productos trabajan con 3 laboratorios locales, y estiman que la inversión inicial fue de unos 60.000.000 guaraníes.

VENTAS

Los aceites y la cera se pueden encontrar en Raio Bemba, Varsovia, La Guarida, y otras 27 barberías de Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.