Belleza que suma presencia: O Boticário se expande en Paraguay y abre nueva tienda en Pinedo Shopping

O Boticário, una de las franquicias del rubro de belleza más grandes del mundo, abrió un nuevo local en Paraguay, esta vez en Pinedo Shopping, sumando así su tienda número cuatro en un centro comercial. La empresa se destaca también por su cuidado del medioambiente y por fomentar el emprendedurismo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Presente en Paraguay desde hace cinco años, O Boticário lleva más de 40 años en el mercado, desde su fundación en Curitiba, Brasil, en 1977. Desde su llegada a Paraguay se posicionó con buenos productos, convirtiéndose en una de las marcas preferidas y con una visión de negocio que permite brindar oportunidades laborales a compatriotas.

“Vemos que estamos creciendo todos los días. Por algo habilitamos una tienda más y tanto en el canal de venta directa como en el de tiendas. O Boticário es cada vez más aceptado y más demandado en el mercado”, manifestó Valeria Campos, brand manager de la firma.

El nuevo local inaugurado en el Pinedo Shopping se suma a los del Shopping Mariscal, de delSol Shopping & Lifestyle, y del Shopping Multiplaza. “O Boticário se encuentra también en las multitiendas, como Champs-Élysées, y en ciertas sucursales podés encontrar un espacio de la marca”, agregó la gerente.

Los productos más demandados son los de la línea Nativa SPA, las cremas corporales. “También los óleos corporales, que son hidratantes; los splashes, que son fragancias para usar en el día a día. Nativa SPA es una de nuestras líneas más solicitadas, porque se destaca por el aroma que contiene y deja en la piel. Y luego está Cuide-se Bem, nuestra otra línea importante, más suave, menos pesada”, detalló Campos.

La ejecutiva relató que cuentan con otro canal que se encarga de impulsar a las personas a generar sus propias ganancias propias o extras. “Ayudamos a generar estas ganancias con hasta el 60% de comisión en la venta por catálogo. Ofrecemos nuestros productos al por mayor con un precio preferencial, beneficios, incentivos, promociones todo el tiempo, sorteos”, señaló.

La firma ofrece soporte y acompañamiento a los emprendedores, con capacitaciones en todos los productos. Cuenta con más de 45 personas en el equipo, quienes se encargan de brindar el soporte de referencia. Hoy, más de 5.000 personas en el país están emprendiendo con O Boticário.

El crecimiento de esta marca se debe no solo a la calidad de sus productos, sino también a la visión con la cual ha construido su negocio, cuidando siempre y responsablemente, el impacto que tiene en su entorno. Sus tres focos principales en esta área son: materia prima y packaging; canales de venta y ecoeficiencia.

La compañía es referente en innovación y creación de productos de belleza, perfumería y cuidado de la piel, para lo cual combinan técnicas milenarias, ingredientes únicos, frutas exóticas y lo último de la tecnología, totalmente cruelty-free (sin pruebas en animales).

Solo en 2018, el 77% de sus productos se desarrollaron con criterios de sostenibilidad, tanto en la formulación como en los envases y hay objetivos más ambiciosos para los próximos años. Asimismo, lleva adelante el programa de reciclaje de envases, Boti Recicla, el mayor programa de logística reversa de Brasil en puntos de venta.

“Esta es una oportunidad súper linda para explotar una marca que es tan hermosa y que al mismo tiempo ofrece oportunidades de trabajo. Y lo que queremos reflejar de la marca es que te acompaña todos los días, te hace lucir bien todos los días, y te hace oler bien todos los días”, remarcó Campos.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.