Björn Schmidtke de Penguin Group: “Queremos consolidar a Paraguay como destino para invertir en tecnología de energía limpia”

(Por BR) Penguin Group ofrece beneficios específicos como una fuente de energía limpia y renovable, distribución constante y segura de energía y servicios de cloud computing flexibles y escalables, respaldados por un equipo técnico disponible las 24 horas del día. En ese sentido, Björn Schmidtke, CEO y fundador, señaló que el objetivo principal de la empresa es transformar la energía en potencial humano, aprovechando recursos como la energía eléctrica.

Image description

Penguin Group está compuesta por: Penguin Infra, dedicada a la computación de alto rendimiento (HPC por sus siglas en inglés) y a data center de energía limpia; Penguin Academy, que toma la programación y codificación como escuela de pensamiento, capacitación y empoderamiento; y Penguin Lab, dedicada al desarrollo de software.

¿Cuál es el principal desafío que encuentra al estar al frente de Penguin?

Estar al frente de Penguin Group es un desafío significativo en la gestión de un equipo diverso y multicultural, destacando el talento y compromiso de cada miembro. La construcción de una cultura organizacional sólida se presenta como una prioridad, aprovechando la diversidad para fomentar el crecimiento y la innovación. El liderazgo resalta la importancia de la resiliencia y la inteligencia emocional para armonizar las diferencias y alinearlas hacia objetivos comunes, lo que contribuyó al destaque y posicionamiento de la compañía en el rubro a nivel regional y a consolidarnos como líderes en innovación tecnológica en Paraguay.

¿Cuál es el objetivo principal de Penguin?

Penguin Group tiene como objetivo principal transformar la energía en potencial humano, integrando las empresas y aliados para aprovechar la energía eléctrica de nuestra propia subestación en Hernandarias, que tiene una capacidad de 160 MW y alimentar nuestro data center, sosteniendo así las operaciones tecnológicas y servicios. Además, buscamos ser un agente transformador en la sociedad, utilizando los recursos humanos y la capacidad energética del país. Esto implica no solo la generación eficiente de energía, sino también el desarrollo del talento local a través de Penguin Academy, graduando a más de 400 estudiantes en bootcamps de programación en 2023. Estos esfuerzos refuerzan el impacto social y económico de la empresa, consolidándonos como líderes en innovación y desarrollo tecnológico en Paraguay.

¿Qué beneficios específicos ofrece Penguin?

Ofrecemos servicios con beneficios significativos, aprovechando nuestra ubicación estratégica cerca de la hidroeléctrica de Itaipú para garantizar una fuente de energía limpia y renovable. Con una subestación eléctrica propia, aseguramos una distribución constante y segura de energía, vital para los servicios de procesamiento de datos e inteligencia artificial. Además, brindamos servicios de cloud computing que garantizan flexibilidad y escalabilidad, respaldados por un equipo técnico disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, generando continuidad y seguridad operativa.

¿Con cuántos clientes trabajan actualmente?

Penguin Group cuenta actualmente con una amplia base de clientes a nivel global, incluyendo empresas destacadas como Marathon Digital Holdings y Northern Data, que son referentes globales en el rubro. Aunque no revelamos el número exacto de clientes por motivos de confidencialidad y seguridad, nuestra prioridad radica en ofrecer servicios de alta calidad y en fortalecer las relaciones con cada uno de ellos.

¿Cuál es el alcance geográfico de su plataforma y cómo planean expandir su impacto en el futuro?

Ante la creciente demanda de servicios, desde Penguin tenemos planes de expansión ambiciosos, proyectamos aumentar la capacidad de nuestra subestación a 600 MW con un proyecto fotovoltaico de igual envergadura. Esta iniciativa busca no solo satisfacer la demanda global creciente, sino también fortalecer la matriz energética paraguaya y consolidar la presencia de Paraguay como un destino atractivo para la inversión en tecnología de energía limpia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.