Bolitas de oro: Vori vori es top 10 mundial ¿Cómo hacemos para internacionalizar la comida paraguaya?

TasteAtlas, una de las revistas especializadas en gastronomía, en su artículo denominado las 10 sopas mejor calificadas del mundo, ubicó al vori vori en el sexto lugar con la calificación 4,7 en la escala de cinco estrellas. Está información sorprendió gratamente a referentes gastronómicos y a toda la sociedad paraguaya, pero también invitó a una reflexión ¿Cómo hacemos para que nuestra comida tradicional trascienda?

Image description
Foto: Las Delicias del Mercadito

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet,  mencionó que el vori vori está presente en la carta de algunos restaurantes, pero que eso depende de la temática de cada local. "Es un plato muy hogareño, a mí me sorprendió mucho, me pareció muy extraño que por ejemplo la sopa francesa que es ultra conocida no figure en la lista", complementó.

 Gayet manifestó que es un verdadero orgullo que el vori vori haya logrado una ubicación privilegiada; sin embargo, sostuvo que si los propios paraguayos no promocionan los platos tradicionales, no podremos mezclarnos con la cocina de los demás países.

En su opinión, los referentes del ámbito gastronómico deben tener más autoestima y lograr una identidad más fuerte, porque de lo contrario los platos paraguayos terminan siendo registrados por otros países. "Va a llegar un momento en el cual, creo que poco a poco, así como la sopa de cebolla francesa, un plato paraguayo tenga una trascendencia mundial", aseveró.

Por su parte, el especialista en marketing, Ignacio Genovese, agregó que como primer paso, deberíamos comenzar a industrializar las comidas típicas. El especialista aclaró que eso no es algo sencillo de hacer, por aspectos como el nivel producción y los hábitos y actitudes del consumidor.

"El tema de conservar el sabor estaría en juego, además de aspectos emocionales; es muy diferente un caldo de gallina hecho por la abuela o la mamá, que uno comprado en sobre en una góndola de supermercado", reflexionó.

No obstante, Genovese subrayó que existen marcas que han hecho esfuerzos similares como las sopas/cubos Knorr con sabores típicos, o bien el caso local muy bien logrado de Granopar, que ofrece en sobre la posibilidad de elaborar sopa, chipa guasu, chipa y mbeju a base de harinas de maíz y almidón.

Entretanto, expresó que para instalar la comida tradicional paraguaya en el mundo se requiere trabajar una marca país y de acciones de parte de una fuerte organización que tenga como objetivo el posicionamiento de los platos paraguayos.

"La comida paraguaya está atada a muchos significantes a nivel local, historia, emociones, vivencias. No hablamos solo de comida, hablamos de una experiencia cultural y eso es complejo empaquetar", añadió.

De todas formas, precisó que habría que emular el caso de Gastón Acurio en Perú. Comenzar con una cadena de local de restaurantes que ofrezcan estas comidas y luego salir al exterior con ese modelo y una marca creada. "Tierra Colorada Gastró del chef Rodolfo Angenscheidt podría hacerlo perfectamente, porque logró ofrecer platos típicos con un alto nivel gastronómico que pueden competir en cualquier lugar del mundo", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.