Bolivia explora el Chaco: “Hay un flujo constante de empresas bolivianas que buscan expandir sus operaciones”

Tras una visita exploratoria en el Chaco, para afianzar los lazos comerciales con el país, desde la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya, buscan establecer inversiones en distintos sectores y observan clima de negocios favorable en Paraguay.

Image description

El presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya, José Luis Camacho observó un alto potencial de inversión. “Como resultado de la cercanía geográfica, las similitudes económicas y la complementariedad comercial entre ambos países, hay un flujo constante de empresas bolivianas que buscan expandir sus operaciones en Paraguay y viceversa, las empresas paraguayas que buscan aterrizar en suelo boliviano”, dijo.

Por su lado, el director de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa, señaló que es la cuarta Misión Comercial en el Chaco, viendo que posee mucho potencial de crecimiento en el área de agronegocios, también en el sector logístico.

Ya existen proyectos de inversiones bolivianas en sectores como seguros, vehículos eléctricos, agroindustria, inmobiliarias y frigoríficos. “Tenemos en expectativa el desembarco de empresas de Bolivia, pero no podemos entrar en detalle, por una cuestión de confidencialidad”, reconoció Sosa.

Por su parte, Camacho consideró que la ruta Bioceánica representa una gran oportunidad para Paraguay y los demás países de la región.

Si bien, Bolivia no participa de forma directa del proyecto, apuntó que la construcción de la carretera aumentará significativamente el comercio y la inversión en la región. Además, subrayó que ayudará a reducir los costos de transporte al tiempo de mejorar la eficiencia logística en el comercio bilateral.

Recientemente, dieron a conocer desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), que están preparando un convenio de cooperación a ser firmado con grupos de empresarios e inversionistas de Bolivia.

Para el efecto, se llevó adelante un encuentro en la sede de la Gobernación de Boquerón, bajo el nombre Tour del Chaco 2023. Dicho documento se prevé rubricar en el mes de junio, en honor a la conmemoración de la firma del Tratado de Paz del Chaco.

Con buenos ojos

“Ahora mismo Paraguay se encuentra en una posición muy favorable para las inversiones extranjeras, atrayendo capitales de países de la región y de otros continentes”, indicó el presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya

Según Camacho, esto se debe a que Paraguay ofrece una serie de ventajas, partiendo de sus leyes que aseguran la inversión y que fomentan la inversión como la Ley Maquila, asimismo ofrece un entorno económico estable, con una inflación baja y un crecimiento sostenido del PIB.

Además, remarcó que el Estado paraguayo ofrece un régimen tributario competitivo, fuerza laboral joven y a precios competitivos; acceso a mercados con ventajas arancelarias claves, abundante energía eléctrica, entre otros.

“Son varios los sectores que atraen a los empresarios, prueba de ello son la variedad de empresas de distintos rubros que tenemos asociadas, pero puedo mencionar que la manufactura y construcción son los sectores más desarrollados de la economía paraguaya, representando un poco más del 27% del PIB según el BCP en el 2022”, expuso.

No obstante, consideró que también hay oportunidades en otros sectores, como la energía renovable, la agricultura, la ganadería y la tecnología.

“Paraguay es uno de los mayores productores de energía hidroeléctrica de América Latina y está haciendo esfuerzos para expandir su capacidad de energía solar y eólica”, sostuvo. Igualmente, destacó el crecimiento del sector manufacturero, con una variedad de industrias emergentes, al tiempo de celebrar la evolución de la producción de autopartes y la fabricación de alimentos procesados.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.