Brangus destaca año satisfactorio para la raza con G. 8.000 millones en negocios

(Por LF) Para la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), el 2021 concluye de manera exitosa con varios logros alcanzados, como la venta del ejemplar Brangus más costoso de la historia, un total de G. 8.000 millones recaudados en las diferentes actividades realizadas este año y una amplia contribución al mejoramiento del hato bovino nacional y registro de faenas. El gremio augura un 2022 igual de fructífero.

Image description

Según la Brangus Paraguay, a pesar de ser otro año marcado por el COVID-19, el trabajo de la asociación y de los criadores no se detuvo. “Consideramos un 2021 productivo pese a estos dos años de pandemia, periodo durante el cual, sujetos a las normas de cuidado, se mantuvieron las actividades. Resaltamos el accionar de los productores, que siguieron apostando por animales superiores y genética de calidad”, manifestó el presidente de la ACBP, Joaquín Clavell.

Evaluando los eventos, enfatizó que se llevaron a cabo tres exposiciones, la Expo Nacional de Otoño, la Expo Nacional de Invierno y la 75° Exposición Nacional de Ganadería, donde también, la raza, tuvo una marcada participación. “Actividades que arrojaron una recaudación de G. 8.571.655.000, y que a su vez, representaron una excelente oportunidad para los productores y para la comercialización del 100% de los animales expuestos, que fueron un total 500”, acentuó el titular.

Durante la mencionada Nacional de Otoño, se registró la venta del toro más caro de la historia de las subastas ganaderas en Paraguay, hasta ese entonces, por valor de G. 355.320.000. Dicho ejemplar, propiedad del productor Guillermo Sisul, de Rural Ganadera SA, fue premiado también como el Gran Campeón de la edición, acaparando la atención de todos los espectadores a nivel nacional e internacional, y dejando comentarios y opiniones positivas sobre el Brangus paraguayo y su avanzada calidad.

“No hay secretos en todos estos logros. Son el resultado del gran desempeño de los productores, quienes invierten y trabajan para mejorar cada día más en su hacienda y por ende la ganadería nacional”, manifestó Clavell.

Programa de mejoramiento genético
Otro logro para la institución es la prosecución del Plan de Mejoramiento Genético para Pequeños Productores, proyecto que acompaña la Brangus desde hace algunos años, que consiste en un trabajo en conjunto entre las regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y las gobernaciones departamentales, para beneficiar a pequeños productores asentados en los departamentos de Guairá, Misiones y Ñeembucú. Hasta la fecha, ya entregaron unas 5.000 pajuelas. 

“Más de 2.000 productores lograron optimizar su hato y, a la par, sus ingresos económicos. En Ñeembucú, donde comenzamos hace dos años, tenemos buena preñez y parición. Vamos por el tercer año con ellos y también con Misiones”, afirmó Clavell.

Añadió que en los planes está continuar colaborando con más regionales de la ARP y gobiernos departamentales, ya que se trata de una iniciativa pensada a largo plazo cuyo objetivo es ir mejorando la calidad del hato ganadero de los pequeños productores utilizando genética nacional de primer nivel.

Faena
“La industria de la carne ha dejado de ser un negocio guiado por la producción, para transformarse en una industria orientada por, para y hacia el consumidor, incentivando a los ganaderos a ser más eficientes. En este sentido, la Brangus ha sido partícipe, en los últimos años manteniendo con un ritmo constante en faena. Según los datos de registros, en el 2018 representó un 37% de la faena total, en 2019 un 38%, en 2020 nuevamente un 37% y finalmente este 2021, de vuelta con un 38% (al cierre de la primera semana de diciembre)”, explicó la Dra. Milagros Medina del Departamento de Operaciones de Carnes de la certificadora Control Union.

De todos los establecimientos controlados por la empresa certificadora a nivel país, informaron que más de 564 mil cabezas corresponden a la raza Brangus.

Teniendo en cuenta lo expuesto por la firma, Clavell indicó que desde la ACBP auguran un buen año. “El 2021 se despide con muchas satisfacciones y objetivos logrados. El 2022 se asoma con una agenda cargada de proyectos en favor de esta raza tan ponderada y de quienes la eligen como una herramienta de trabajo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.