Brangus: “La Nacional fue exitosa, la raza está fuerte y continúa ganando adeptos” (recaudaron más de G. 1.500 millones)

La Nacional del Primavera de la Brangus Paraguay culminó con muy buenos números. El gremio logró recaudar más de G. 1.500 millones durante la exposición que se desarrolló tanto de manera presencial como virtual. En charla con InfoNegocios, Claudia Bogado, gerente de la ACBP , destacó los resultados obtenidos y manifestó que la raza atraviesa un gran momento a pesar de ser un año difícil para la ganadería paraguaya.

 “Nos fue muy bien en la Nacional, fue exitosa, se vendieron el 100% de los animales ofertados y estamos muy contentos con los resultados. Hay que reconocer que tuvimos un poco de miedo previo al evento por la difícil coyuntura actual que estamos viviendo, tanto económica como climática, pero nos acompañaron los precios y la calidad de los ejemplares que se presentaron”, expresó la gerente.

Comentó que se encuentran muy satisfechos con el trabajo de los criadores y agradecidos también por el acompañamiento de los socios y aficionados. “La raza está fuerte, cada día que pasa suma más adeptos, gente nueva que quiere incursionar en el rubro y que apuesta por la Brangus, con la adquisición de ejemplares de calidad genética superior”, resaltó.

“La raza está siendo muy utilizada para cruzamientos y muchos productores están optando por la Brangus para mejorar su hato ganadero. Particularmente, considero que la asociación está haciendo un buen trabajo tanto a favor de la raza como de los productores. Estamos atravesando un buen momento a pesar del año difícil que hemos tenido”, añadió Bogado.

Joaquín Clavell, titular de la ACBP, también celebró el éxito de la exposición e indicó que la misma se llevó a cabo con la finalidad de buscar una salida comercial para los criadores y socios de la Brangus y que el objetivo se logró. “A pesar de los infortunios por lo que está pasando el país y en particular el sector, a causa de las intensas sequías y los precios que reciben los productores, la edición dejó buenos resultados; se pudo ver el interés de los productores en la buena genética”, enfatizó.

Señaló que en los juzgamientos se exhibieron bovinos de calidad superior, tanto en hembras como en machos. “Valoramos el desempeño de los productores y los felicitamos por el magnífico trabajo que están realizando con la Brangus, ya que en pista observamos todas las cualidades que engrandecen a la raza”, agregó.

Recaudación

Con respecto a la facturación y a los precios, desde la ACBP informaron en el remate de “Reproductores a Campo”, que se realizó el pasado del viernes 16 de octubre, se recaudó un total de G. 795 millones, con un promedio general en machos de G. 17.570.000 y en hembras de G. 23.142.000.

En tanto, en el remate “Junior Alta Selección”, llevado a cabo el sábado 17, se alcanzó la suma de G. 786.240.000. El promedio en machos fue de Gs. 20.282.500 y en hembras G. 20.275.666. De esta forma, ambas actividades dejaron un monto total de G. 1.581.240.000 en ingresos.

La Nacional Brangus 2020 se desarrolló bajo la modalidad presencial para los juzgamientos,  con previo agendamiento y siguiendo las medidas sanitarias contra el Covid-19. Los remates fueron únicamente televisados.

Brangus Solidario

En la edición también se impulsó una colecta solidaria para todos los afectados por los incendios en el distrito chaqueño de Gral. Bruguez. Se hicieron donaciones de packs de embriones y pajuelas de toros que fueron subastados, y lo recaudado fue destinado para dicha comunidad.

La Comisión Brangus Joven también realizó un “Guiso Solidario”, a beneficio de unas 200 personas aproximadamente, del Asentamiento Paraíso, Flor de Itapuami (Limpio).

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.