Brasil deja atrás a Rusia y se convierte en el segundo mayor comprador de carne paraguaya (hasta mayo ingresaron US$ 683 millones)

(Por LF) A raíz del conflicto bélico y el cese de los envíos de carne paraguaya a Rusia, gran parte del volumen de proteína roja que adquiría dicho mercado fue absorbido por otros compradores, entre los cuales se destacan en primer lugar Chile y en segundo, Brasil, el cual, pasó a reemplazar al gigante ruso en el ranking. Al cierre del quinto mes del año, se embarcaron al exterior un total de 127.397 toneladas del producto, que gracias a su buena cotización, permitieron el ingreso de US$ 683,5 millones.
 

Image description

No hay mal que por bien no venga, reza el dicho y es que a pesar de la merma que se registra en el volumen de carne despachada al exterior, a consecuencia de la caída del mercado ruso, Paraguay logró colocar su producto estrella en otros destinos, de manera favorable y a buenos precios.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a mayo,  fueron exportadas unas 127.397 toneladas de carne, es decir, 10,6% menos en comparación con el mismo periodo del 2021, cuando fueron embarcadas 142.575 toneladas. Sin embargo la recaudación alcanzada nos muestra la otra cara de la ecuación, con un ingreso de divisas al país de US$ 683,5 millones, que equivalen a un aumento del 7% frente al mismo lapso del año pasado, cuando se llegó a la suma de US$ 638,7 millones.

En base al reporte del organismo veterinario oficial, la buena facturación lograda se debe a un incremento considerable en lo que se refiere a la cotización del producto a nivel internacional. El precio promedio pagado por tonelada en los primeros cinco meses del 2021 fue de US$ 4.480 mientras que este año ascendió a US$ 5.360.

Cambios en el Top Ten
Ante la suspensión de los envíos al mercado ruso, otros jugadores decidieron aumentar sus importaciones, el principal fue Chile, quien se mantiene en la cima del ranking como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió en estos cinco meses, 56.946 toneladas, por las cuales pagó US$ 321 millones, aproximadamente 20% más que el año pasado.

En tanto, en el segundo lugar del acumulado que antes pertenecía a Rusia, ahora se ubica Brasil, con 16.792 toneladas compradas y US$ 92 millones desembolsados. El vecino país optó por ampliar su cuota de compra, debido a que gran parte de su producción la exporta a China y precisa satisfacer su mercado interno.
En el tercer puesto quedó Rusia con 16.075 toneladas y US$ 61,5 millones, seguido de Taiwán con 15.042 toneladas y US$ 80 millones, luego Israel en el quinto, con 8.550 toneladas y US$ 53 millones. Más atrás, Uruguay con 7.071 toneladas y US$ 13 millones; Kuwait con 2.532 y US$ 13,6 millones; Argentina con 1.064 toneladas y US$ 3,9 millones, Arabia Saudita con 961 toneladas y US$ 3,5 millones y el décimo lugar, Italia con 734 toneladas y US$ 5,5 millones.

Faena
En lo que respecta al procesamiento de bovinos, desde el inicio de año hasta concluido mayo, fueron faenadas 885.610 cabezas, lo que implica una reducción de 7% en comparación al 2021. Específicamente, durante el pasado mes, fueron procesados 227.090 vacunos, la cifra más alta en lo que va del año, teniendo en cuenta los meses anteriores: 164.281 reses en enero, 146.925 en febrero, 145.737 en marzo y 201.577 en abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.