Buenas noticias desde Oriente: Taiwán desea invertir más en rubro porcino paraguayo (productores podrían duplicar capacidad)

Según informó el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, el país asiático tiene interés en aumentar la inversión en Paraguay, especialmente en el segmento de carne de cerdo. Anunció que comenzarán a auditar frigoríficos y criadores adelantan que podrían duplicar su producción.

Image description

La Noche Porcina tuvo su lugar en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso y no fue un simple acto de promoción; también se comunicaron buenas nuevas para el rubro porcino, debido a que Taiwán podría habilitar frigoríficos porcinos y avícolas en nuestro país. Desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), tomaron la información como una oportunidad más para seguir con la racha que están sosteniendo desde hace tiempo.

La ACCP considera que actualmente el segmento de cerdo está pasando por su mejor momento y en pocos años la producción se duplicará, a tal punto de posicionar a Paraguay como un país referente a nivel internacional. Según datos de la ACCP, próximamente el 10% de los granos producidos en el país serán destinados a la crianza de cerdos.

El evento fue realizado el lunes en el stand del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y contó con las autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Taiwán es el principal comprador de carne de cerdo paraguaya y en 2023 tuvo un incremento interanual de volumen de 541%. Este año, en marzo, el presidente de la República, Santiago Peña, después de su viaje al país asiático, consiguió que el arancel para las exportaciones de carne de cerdo sea exonerado. Anteriormente, el sector tenía que pagar una tasa del 12,5% para poder entrar al mercado taiwanés.

En promedio anual el 93% de las exportaciones a Taiwán son de carne de cerdo. Supuestamente los empresarios asiáticos quieren seguir apostando a nuestro mercado y por eso comenzarán a enviar a sus fiscalizadores para analizar la posibilidad de invertir en frigoríficos instalados en Paraguay.

Otros mercados de importancia son los de Uruguay, Brasil y Georgia, si se refiere a la carne de cerdo. En cuanto a la carne proveniente de aves, Taiwán también tiene intenciones de comenzar a comprarle a Paraguay, pero todavía faltan algunos ajustes que están siendo realizados entre los órganos de calidad y salud animal de ambos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.