Buenas noticias desde Oriente: Taiwán desea invertir más en rubro porcino paraguayo (productores podrían duplicar capacidad)

Según informó el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, el país asiático tiene interés en aumentar la inversión en Paraguay, especialmente en el segmento de carne de cerdo. Anunció que comenzarán a auditar frigoríficos y criadores adelantan que podrían duplicar su producción.

Image description

La Noche Porcina tuvo su lugar en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso y no fue un simple acto de promoción; también se comunicaron buenas nuevas para el rubro porcino, debido a que Taiwán podría habilitar frigoríficos porcinos y avícolas en nuestro país. Desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), tomaron la información como una oportunidad más para seguir con la racha que están sosteniendo desde hace tiempo.

La ACCP considera que actualmente el segmento de cerdo está pasando por su mejor momento y en pocos años la producción se duplicará, a tal punto de posicionar a Paraguay como un país referente a nivel internacional. Según datos de la ACCP, próximamente el 10% de los granos producidos en el país serán destinados a la crianza de cerdos.

El evento fue realizado el lunes en el stand del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y contó con las autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Taiwán es el principal comprador de carne de cerdo paraguaya y en 2023 tuvo un incremento interanual de volumen de 541%. Este año, en marzo, el presidente de la República, Santiago Peña, después de su viaje al país asiático, consiguió que el arancel para las exportaciones de carne de cerdo sea exonerado. Anteriormente, el sector tenía que pagar una tasa del 12,5% para poder entrar al mercado taiwanés.

En promedio anual el 93% de las exportaciones a Taiwán son de carne de cerdo. Supuestamente los empresarios asiáticos quieren seguir apostando a nuestro mercado y por eso comenzarán a enviar a sus fiscalizadores para analizar la posibilidad de invertir en frigoríficos instalados en Paraguay.

Otros mercados de importancia son los de Uruguay, Brasil y Georgia, si se refiere a la carne de cerdo. En cuanto a la carne proveniente de aves, Taiwán también tiene intenciones de comenzar a comprarle a Paraguay, pero todavía faltan algunos ajustes que están siendo realizados entre los órganos de calidad y salud animal de ambos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.