Busca en la bolsa: Chortitzer emitió bonos por US$ 5 millones para fortalecer su industria (espera crecer 10%)

La Cooperativa Chortitzer Ltda. ejecutó su primera emisión de bonos dentro del mercado de valores paraguayo, contribuyendo de esta forma a la diversificación de títulos del sector bursátil, ya que se trata de la segunda cooperativa que acude a buscar financiación a través de la Bolsa de Valores de Asunción.

Image description

Florian Reimer, gerente general de la Cooperativa Chortitzer, manifestó que el objetivo de esta primera emisión dentro del sector cooperativo es fortalecer las industrias a las cuales se dedica la empresa: agro, carne, lácteos, aunque poniendo énfasis en el sector agrario.

“Es más que nada para diversificar la captación de fondos que estamos buscando. Actualmente es la única cooperativa de producción que está entrando en el mercado de capitales para tener una alternativa de financiamiento”, indicó Reimer.

El gerente remarcó que con esta activación pretenden dar más fuerza a la industria chaqueña y citó que con la terminación de la reconstrucción del frigorífico se volcarán a otros proyectos agrícolas. Mencionó a la desmotadora de algodón, cuya primera etapa finalizaría en el segundo semestre del año. Luego trabajarán en la transformación de la semilla de algodón.

“La intención es ampliar los pilares de la producción de la cooperativa, en la que desde hace 30 años el principal es el lácteo; y hace 20 años empezamos con el sector cárnico. Ahora estamos impulsando al sector agro”, refirió.

Asimismo, comentó que esto conlleva un aumento de la producción y la comercialización de los productos de la firma, que en los últimos años ingresó también al ámbito supermercadista. “Apuntamos a un crecimiento de dos dígitos, un 10% o más a nivel general en base a la facturación. En el sector agro incluso podemos crecer un poco más”, reveló.

La Cooperativa Chortitzer comenzó los trámites de inscripción y autorización a finales del 2022. Para lograr la emisión, la empresa optó por Investor Casa de Bolsa SA. A partir de mayo de este año fue autorizado el primer Programa de Emisión Global en Dólares Americanos, por valor de US$ 15 millones para la cooperativa, cuyos fondos serán consignados principalmente a proyectos de inversión y capital operativo.

La emisión comprende la Serie 1 y equivale a un monto de US$ 5 millones, con una tasa de interés del 6,5%, plazo de vencimiento a cinco años y con pago de intereses trimestrales y devolución del capital al vencimiento del plazo.

Vale destacar que la Cooperativa Chortitzer Ltda fue calificada por la Calificadora FIX SCR SA, en la categoría AApy con tendencia estable, teniendo en cuenta la trayectoria y solvencia de la empresa en el sector agropecuario, además de su buen historial crediticio.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.